Noticias
NVIDIA comercializa el sistema DGX-1V, cuesta 149.000 dólares
Los de verde han anunciado la disponibilidad de su nuevo sistema DGX-1V, una solución de alto rendimiento que podemos considerar prácticamente como un pequeño «superordenador» y que está dirigida a centros de investigación dedicados a la inteligencia artificial y a la investigación médica.
Bajo ese diseño sencillo que vemos en la imagen se esconde una potente configuración formada por 8 núcleos gráficos Tesla V100, 128 GB de memoria gráfica HBM2, dos procesadores Intel Xeon E5-2698 v4 basados en la arquitectura Broadwell-E con 20 núcleos y 40 hilos y soporte de hasta 512 GB de memoria RAM DDR4 a 2.133 MHz.
NVIDIA ha confirmado que el DGX-1V ofrece una potencia en FP16 de 240 TFLOPs en computación general y de 960 TFLOPs en aprendizaje profundo, cifras que superan de largo los 170 TFLOPs que ofrecían los sistemas anteriores basados en Pascal.
Esta configuración incluye además 4 SSDs de 1,92 TB en RAID 0 y necesita de una fuente de alimentación de 3.200 vatios para poder funcionar correctamente. Como podéis ver por las imágenes el sistema de disipación de calor utilizado es totalmente pasivo y se distinguen perfectamente los enormes bloques de cobre utilizados en las Tesla V100.
No es una solución para consumo general pero resulta muy interesante por la configuración y la potencia que ofrece. Al mismo tiempo es una muestra más de los esfuerzos que sigue haciendo NVIDIA por diversificar sus áreas de negocio.
Como anticipamos en el título el DGX-1V tiene un precio de venta de 149.000 dólares, una cifra prohibitiva para la mayoría de los usuarios pero «razonable» para aquellas empresas e instituciones que puedan sacarle partido.
Más información: TweakTown.
-
PrácticosHace 6 días
¿Cuánta memoria consume Google Chrome y cómo reducirla?
-
GuíasHace 2 días
Tipos, funcionamiento y manejo de las extensiones de archivos en Windows
-
A FondoHace 6 días
AMD deslumbra en el CES 2025: innovación, rendimiento y futuro
-
A FondoHace 6 días
Intel presenta los Core Ultra 200H, 200U, Core 3 y otros procesadores en el CES 2025