Esta semana se celebra en San Francisco la BUILD 2013, la conferencia mundial para desarrolladores de Microsoft que este año tendrá como protagonista a Windows 8.1 y el lanzamiento de su versión Release Preview (beta pública).
Windows 8.1, conocido en su desarrollo como Windows Blue, es la primera gran actualización del último sistema operativo cliente de Microsoft, Windows 8, y llega con grandes cambios en todos los sentidos.
El primero es estratégico y lo conocíamos incluso antes de lanzamiento de Windows 8 y es la cancelación de los Service Pack clásicos a cambio de estas actualizaciones que además de corrección de errores y parches de seguridad incluiría nuevas funciones y características a modo de actualización global.
Una versión menor Windows 8.1 con la que Microsoft modificaría su actual ciclo de desarrollo de sistemas operativos de tres años acercándolo al que emplea Apple con el Mac OS X, las compañías dedicadas a Linux para sistemas de escritorio o al establecido en sistemas operativos móviles.
En cuanto a fecha de lanzamiento de Windows 8.1, lo único confirmado es la beta pública que Microsoft publicaría en la BUILD (26-28 de junio). El resto, son rumores, pero algunos con cierto fundamento estiman una RTM para el mes de agosto para que los fabricantes de equipos originales OEM puedan tener en el mercado los nuevos equipos con Windows 8.1 antes de navidades, con una versión final comercial en el mes de octubre.
Sea cual sea la fecha de salida, otro de los puntos importantes que se conocen de Windows 8.1 es que será gratuito para usuarios de Windows 8 y se ofrecerá en formato .iso descargable desde los servidores de Microsoft. Todo apunta a que Windows 8.1 también será ofrecido a OEMs a precio reducido como sistema operativo para gobernar los nuevos tablets económicos de 7 y 8 pulgadas con los que Microsoft pretende dar la batalla a los iPad y a los modelos con Android.
Y después del preámbulo, necesario para señalar que la importancia de Windows 8.1 va a ser mucho mayor de lo que podríamos esperar de un Service Pack típico, llega la hora de preguntarnos ¿Qué novedades esperamos de Windows 8.1? Vamos con ellas:
Nuevo Botón de Inicio
Hemos hablado de ello hasta la saciedad porque ha sido fuente de debate y crítica y dicen que hasta causa de que la satisfacción de usuarios de Windows 8 chaya caído hasta el nivel de Windows Vista. ‘Cuestión de estado’ en Microsoft hay rumores que ante esta situación altos ejecutivos de Microsoft habrían ordenado al reticente equipo de Windows la vuelta de algunas de las funciones del desaparecido menú de inicio de Windows 7.
Por lo que se ha filtrado, el nuevo botón de inicio estaría situado en el mismo lugar que en anteriores sistemas operativos Windows como ves en la imagen, aunque con un funcionamiento que podría ser bastante distinto al de Windows 7 y seguramente a lo que esperan los usuarios, ya que al pulsarlo, accederíamos al listado completo de aplicaciones… pero de las Modern UI. Mucho más interesante nos parecería reforzar el potente menú de usuario oculto de Windows 8, pero tendremos que esperar a ver que nos depara el nuevo botón, lo más solicitado en las encuestas de usuario.
Arranque directo al escritorio
Otro de los grandes cambios que traerá Windows 8.1 es la capacidad de arranque directo al escritorio de Windows sin necesidad de pasar por la interfaz Modern UI y con las opciones que ves en las imágenes.
Si has probado un equipo (tablet, AIO, ultrabook…) con pantalla táctil y Windows 8, habrás comprobado que Modern UI funciona realmente bien. Es usable, elegante y práctica, y aunque falten aplicaciones, su número aumenta exponencialmente. Sin embargo, en equipos sin pantalla táctil, Modern UI es perfectamente prescindible. Si estos mismos equipos sin pantalla táctil los trasladamos a entornos productivos, Metro pasa a ser directamente inútil y para muchos usuarios una gran molestia. Aquí se enfoca esta nueva utilidad.
Charms Bar mejorada para uso del ratón
Otra mejora, enfocada como la mayoría de cambios de la interfaz a facilitar la tarea de trabajos en el escritorio clásico de Windows, llegará a la barra escamoteable Charm Bar, también diseñada para Windows 8 como acceso rápido a algunas importantes funciones pero que la verdad, sin opciones de personalización, los usuarios (sin pantalla táctil) no han visto su utilidad. De ahí la mejora que dicen llegará para uso del ratón.
Ejecutar aplicaciones Metro en ventanas del escritorio
Otro cambio para contentar a una masa de usuarios crítica con la implementación del escritorio en Windows 8 y del poco sentido de las aplicaciones Metro a pantalla completa que no tienen mucho sentido en un ordenador clásico.
Sí, sí. Ha habido usuarios que no han sido capaces de encontrar cómo se apagaba un equipo en Windows 8.
Personalización de la pantalla de inicio
Windows 8.1 ofrecerá la posibilidad de configurar la misma imagen de fondo entre el modo de escritorio y la pantalla de inicio Metro, lo que permitirá un aspecto más unificado para el sistema operativo.
También se podrá incluir en la pantalla de bloqueo una galería de imágenes propia, así como nuevos temas, fondos y colores que vendrán en Windows 8.1, en medio de una mayor personalización de toda la interfaz.
Novedades para profesionales y empresas
Otro de los puntos fuertes de Windows 8.1 llegará de su versión ‘Enterprise’ un conjunto de características, mejoras y novedades para profesionales y empresas.
Entre otras, Nuevas capacidades de administración, mejoras en redes y productividad móvil, en seguridad de dispositivos, capacidad de gestión del BYOD y en experiencia de usuario.
Como ves, muchas mejoras para esta primera gran actualización de Windows 8 de la que esperamos la beta pública en este BUILD 2013 que comienza hoy mismo en San Francisco.
¡Es increíble! Una conferencia para decir que «Novedades» que el sistema debió tener y que tenia ahora agregadas. Wao… Que novedades… masacrosoft todos los días la caga mas.
Edwin Villamizar
Ya lo instale y me gusto, es un poco mas pesado que el windows 8 pro, lo digo porque tengo una hp mini 311 con procesador intel Atom y revice y windows 8 no soporta estos procesadores, pero no va tan mal aunque si llego a tenerproblemas regresare al windows 7 starter. Me gusto mucho, gracias por el botón inicio.
Edwin Villamizar
Una tristeza me gusto mucho este S.O pero el procesador de mi portatil es Atom y se cuelga, definitivamente es mas pesado que el windows 7, asi que por mi parte seguire con windows 7 por un largo tiempo. perdi la inversion enla ompra de windows 8, porque sin elboton inicio es detestable
Pepe
Por lo que veo w8 no mejora en nada o prácticamente en nada para quien necesite el ordenador para trabajar, otra cosa será para los q usen el ordenador para chorradas. Lo que hay q pedir a un sistema operativo es q sea seguro, fiable que no de errores despues de actualizarlo y q sea rápido y cómodo…. hasta ahora no veo q w8 mejore en nada a w7, salvo en la velocidad de arranque y apagado,
Jona Andres
Hola Pepe, no se deje engañar por la velocidad de arranque y apagado…. porque lo digo que no es rápido… widnows 8 esta usando la combinación de cerrar sesión y luego hibernar… por eso anda rápido… si le quito se demora apagar incluso mayor que win7…
kornival
Vaya queja esa del botón inicio, por lo que se ve los mas inútiles necesitan tener un boton porque no les basta con el acceso a inicio que ya tiene. Les ponen un inicio gráfico mas configurable que el de Windows 7 o XP y se siguen quejando. No hay nada peor para la fama de un sistema operativo que la inutilidad de sus usuarios.
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y realizar tareas de analítica. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.Aceptar