Noticias
Aprende sobre virtualización de escritorio con estos informes técnicos gratuitos

En la década de los años 90, surgió un nuevo concepto en tecnología: la virtualización del escritorio. La idea era conseguir que, cuando los usuarios trabajaran desde su portátil u ordenador personal, todos sus programas, aplicaciones, procesos y datos se almacenaban y ejecutaban centralmente, es decir, que estos podían acceder remotamente a sus escritorios desde cualquier dispositivo; sin embargo, todavía resulta complejo instalar y mantener equipos de trabajo separados, además los usuarios han disfrutado de una capacidad casi ilimitada tanto para instalar como para borrar software. En estos white papers de Cisco, que te podrás descargar gratuitamente, se puede ver las propuestas de la compañía para la virtualización de escritorio con soluciones de varios fabricantes.
- El resultado de unir soluciones de Cisco y Citrix en el escritorio: Este informe aborda los nuevos retos a los que se enfrentan las empresas actuales y relacionados con recuperar el control de sus escritorios.
- Virtualización de escritorios: Cisco y VMware: Este white paper habla de cómo controlar los costes y establecer una experiencia de usuario consistente a través de una amplia gama de dispositivos y tecnologías de virtualización.
- Las cargas de trabajo necesitan un buen plan: El documento aborda la problemática de las cargas de trabajo de los usuarios, que cada vez son cada vez más intensas: incluyen aplicaciones muy exigentes con tiempos de respuesta rápidos y soluciones para ellas.
-
NoticiasHace 4 días
Tiny11 es una versión reducida de Windows 11 dirigida a equipos modestos
-
NoticiasHace 4 días
No uses Google, al menos de momento, para buscar software
-
GuíasHace 6 días
Qué es el Abandonware y dónde encontrar los mejores juegos
-
GuíasHace 3 días
Diez cosas que harán que tu PC vaya lento y cómo evitarlas