Noticias
Intel aclara la controversia por los Core 8000 y el chipset Z370
Los Core 8000 de Intel están muy cerca de su anuncio oficial (se espera para la primera semana de octubre) aunque gracias a una serie de filtraciones que os hemos contado en noticias anteriores conocemos casi todas sus claves, e incluso los posibles precios de venta.
Esas informaciones previas confirmaron que los Core 8000 necesitarán placas base con chipset serie 300, y que a pesar de utilizar el mismo socket LGA1151 no serán compatibles con las placas base de las dos generaciones anteriores basadas en chipsets serie 100 y serie 200.
Intel ha querido aclarar el tema con una serie de declaraciones oficiales que vamos a compartir con vosotros a continuación:
«Aprovechar al máximo un procesador de 6 núcleos requería cambios en nuestras placas base, concretamente para conseguir una alimentación óptima de los nuevos procesadores de 6 núcleos […] También aprovechamos la oportunidad para elevar las capacidades de overclocking mejorando la entrega de energía a la CPU. Este es otro cambio que requiere modificaciones en la placa base.
Igualmente hemos aumentado el ancho de banda de la memoria en el procesador hasta 2.666 MHz (2.400 MHz en la serie Kaby Lake), lo que requiere otra mejora en el diseño de la placa base.
Las nuevas CPUs necesitan ser emparejadas con las placas base de la serie 300«.
Por lo demás la propia Intel ha confirmado que las gráficas integradas en los procesadores Coffee Lake (Core 8000) y Kaby Lake R (Core 8000U) son idénticas a las que están presentes en Kaby Lake, y que la mejora de rendimiento que consiguen se debe únicamente a un aumento de las frecuencias de reloj.
Más información: Videocardz.
-
A FondoHace 7 días
Qué fuente de alimentación necesitas para mover una GeForce RTX 5070
-
NoticiasHace 7 días
¿Puedo actualizar a Windows 11 desde Windows 10?
-
PrácticosHace 6 días
10 trucos de Windows 11 que igual no conocías
-
AnálisisHace 7 días
B860 AORUS Elite WIFI 7 ICE, análisis: la gama media apunta alto