Análisis
TicPods Free, análisis de una excelente alternativa a los AirPods

Los auriculares bluetooth han llegado para quedarse y cada vez son más los usuarios que se plantean olvidarse de los cables. El veterano jack de 3,5 mm. va desapareciendo de los smartphones casi al mismo ritmo que el mercado se llena de alternativas que funcionan por Bluetooth. Analizamos una de las mejores opciones para Android, los nuevos TicPods Free de Mobvoi.
El éxito de los Airpods de Apple ha propiciado la llegada de un gran número de clones baratos procedentes de China, casi todos con una calidad de sonido ínfima y escasa autonomía. No es el caso de los TicPods Free, un proyecto que despegó con una campaña de crowdfunding en Indiegogo y que lejos de intentar ser una imitación, tiene personalidad propia y calidad más que suficiente para rivalizar con cualquiera.
El producto se entrega en un cuidado embalaje que incluye los auriculares, la caja de almacenaje y carga, un recambio de almohadillas y un sencillo manual de instrucciones. Al ser un dispositivo in-ear requiere un cierto periodo de adaptación (mínimo si ya somos usuarios de este tipo de auriculares). Pesan poco y en ningún momento dan la sensación de que se vayan a caer.
El control de los TicPods Free es táctil y el enlace automático. Una vez realizado el primer proceso de emparejamiento se enlazarán a tu smartphone cada vez que los enciendas. Con un doble toque cambiamos de canción, deslizando arriba o abajo modificamos el volumen y dejando pulsado lanzamos el asistente. Una mecánica que se aprende en cinco minutos.
En cuanto a la calidad de sonido es notable, siempre teniendo en cuenta la categoría donde nos movemos. En volúmenes elevados (necesario en entornos ruidosos como el transporte público) notamos algo de distorsión y echamos de menos más fuerza en graves pero nada importante.
Sí nos gusta mucho el sistema de cancelación de ruido ambiental, capaz de suprimir sin problemas voces, viento y los sonidos de la calle. Eso sí, mucho cuidado al usar esta función porque nos podemos despistar en semáforos o al cruzar una calle y tener un percance. También es interesante la certificacion IPX5, que nos permite utilizarlos bajo la lluvia o sin miedo a que se mojen y se estropeen en la playa o la piscina.
En términos de autonomía y tal y como ocurre con los Airpods de Apple, la idea de una caja que también funciona como sistema de carga es fantástica. Una primera carga de los TicPods Free ofrecen hasta cuatro horas de autonomía, pero podemos superar las 18 utilizando la batería adicional de la caja; cada vez que los guardamos, además de protegerlos los cargamos y siempre están listos para su uso.
Conclusiones
Los TicPods Free son unos auriculares inalámbricos de gran calidad y, posiblemente, uno de los más serios competidores para los AirPods de Apple. Bien construidos, con una calidad sonora notable, buena autonomía y un solvente sistema de cancelación de ruido ofrece todo lo que el usuario de este tipo de dispositivos necesita, a un precio más reducido que la opción Apple: 129 euros.
En el mercado podéis alternativas por mucho menos dinero que directamente copian a los AirPods; ni son recomendables ni tienen nada que ver con estos TicPods Free que, realmente, merece la pena considerar.
[amazon_link asins=’B07HH74LXM,B07HH6M5PM,B07HH7KQK1′ template=’ProductCarousel’ store=’muyco-21′ marketplace=’ES’ link_id=’41e3e37c-da55-4979-a008-56d3b3a4753f’]
-
NoticiasHace 7 días
La Raspberry Pi 5 está aquí y luce mejor que nunca
-
AnálisisHace 5 días
NiPoGi AK1 Plus, análisis: compacto y de tamaño reducido para desempeño en oficina
-
GuíasHace 6 días
Próximos lanzamientos: juegos octubre 2023
-
A FondoHace 6 días
Microsoft publica Windows 11 Momentos 4 y adelanta Windows 11 23H2