Noticias
No, el asteroide 2023 CJ1 no es una amenaza para la Tierra

Leo, en varios medios, referencias al asteroide 2023 CJ1 y, antes incluso de emplear los recursos habituales para realizar una valoración informada sobre lo que ocurre realmente, experimento una sensación familiar, bastante familiar, como Bill Murray en cada amanecer de Atrapado en el Tiempo. Dicen que la historia tiende a repetirse, especialmente si no aprendemos de la misma y, al menos en lo referido a meteoritos que ponen en peligro nuestras vidas, la afirmación me parece más que acertada.
El caso es que, como indicaba, tanto en algunos medios como en las redes sociales se han extendido, durante el día de hoy, publicaciones en las que se afirma que la NASA ha alertado por el paso del asteroide 2023 CJ1 muy, muy cerca de la Tierra. El problema, claro, es que son muchos los factores que pueden provocar una alteración en la órbita de meteoritos y demás cuerpos que se mueven por el espacio. Por ejemplo, si una de estas devastadoras rocas se acercara demasiado a nuestro planeta, la gravedad del mismo podría hacer que acabara colisionando con el mismo, salvo que Bruce Willis volviera a evitarlo (Bruce, contamos contigo).
Algunas de esas publicaciones, además, no han escatimado en mayúsculas, signos de admiración y demás parafernalia para transmitir… bueno, digamos que amarillismo y, por norma general, esa suele ser una señal de que, en realidad, la situación es mucho menos preocupante de lo que se pretende dar a entender.
Pero bueno, quizá lo mejor sea ir directamente a la fuente, es decir, ver lo que dice la agencia espacial estadounidense sobre el asteroide, ¿verdad? Bien, pues para ello tan solo tenemos que ir a la página del JPL en la que se informa, de manera permanente, sobre los cinco próximos asteroides que pasarán cerca de la Tierra. En la misma, efectivamente, podemos ver que 2023 CJ1 pasará hoy, 13 de febrero, «cerca» de nuestro planeta. ¿Por qué las comillas? Pues porque se trata de un cerca en el contexto de las distancias astronómicas, pero en verdad es una distancia, 4,8 millones de kilómetros que, sumada a su rumbo, hacen que el nivel de preocupación expresado por la NASA sea cercano al cero absoluto.
Aún contamos con otro medio más para comprobar si debemos preocuparnos o no por 2023 CJ1, y es consultar la base de datos Sentry de la NASA, en la que podemos encontrar los asteroides que tienen un «mayor» (vuelvo a las comillas, en este caso porque en todos los casos el riesgo es muy, muy bajo) riesgo de impactar con la Tierra. ¿Sabes qué posición ocupa 2023 CJ1 en dicha lista? Pues lo cierto es que no ocupa puesto alguno, ya que ni siquiera forma parte de la misma.
Aunque en esta ocasión ha sido a una escala menor, se ha repetido lo que ocurrió con 2009 JF1 hace cerca de un año. De momento, en base a los datos observados hasta ahora, nuestro planeta y la civilización, en su conjunto, no sufren de amenaza alguna en este sentido. Evidentemente sí que se puede producir el impacto de algún bólido que tenga consecuencias locales, pero nada más. Las agencias espaciales trabajan, no obstante, en programas y planes para repeler este tipo de amenazas, como la exitosa DART. Así que, al menos de momento, si queremos meteoritos que pueden destruir nuestro planeta, tendremos que volver a ver Armageddon.
-
NoticiasHace 6 días
Microsoft publica las máquinas virtuales gratuitas de Windows 11 «Moments» 2
-
NoticiasHace 7 días
Microsoft vuelve a incrementar los límites de Bing
-
A FondoHace 3 días
Estas han sido las peores versiones de Windows que ha lanzado Microsoft
-
PrácticosHace 6 días
Cinco maneras de hacer que Windows luzca como macOS