ASUS ROG prepara un smartphone gaming para competir con XiaomiXiaomi presentó hace poco un smartphone gaming que de verdad logró sorprendernos y no lo hizo por su hardware, que al fin y al cabo encaja en lo que podemos considerar como un smartphone tope de gama, sino por su cuidado diseño y sus características especiales que realmente lo diferenciaban de un smartphone estándar.En este sentido el Xiaomi Black Shark es un smartphone gaming que no se limita a montar un SoC Snapdragon 845 y enormes cantidades de RAM, sino que además cuenta con un sistema de control extraíble que facilita su uso con juegos, y viene con un sistema de refrigeración personalizado y adaptado para que tanto el procesador como la GPU puedan trabajar a pleno rendimiento durante más tiempo.Según una nueva información parece que ASUS también tiene interés en el sector de los smartphones para gaming, un mercado que está empezando a despegar y que se ha convertido en un nicho atractivo para las principales empresas tecnológicas.Aunque los detalles son todavía bastante escasos se comenta que ASUS podría lanzar un smartphone para juegos bajo su marca ROG (Republic of Gamers) que estaría equipado con un hardware de primer nivel, y que contaría además con un diseño muy cuidado y un sistema de refrigeración totalmente personalizado.En resumen, su idea sería sacar al mercado un terminal que una lo mejor del Razer Phone (pantalla de 120 Hz) y lo mejor del Xiaomi Black Shark (refrigeración mejorada y diseño), aunque no tenemos claro si la compañía apostará por utilizar un SoC Snapdragon 845 o si podría optar por un Tegra X1 de NVIDIA.Más información: WCCFTech. 0 comentarios0 shares1 díaIsidro Ros
ASUS ha iniciado la transición de AMD Radeon a la marca AREZNo hace mucho os comentamos que ASUS estaba llevando a cabo una transición importante que iba a derivar en el salto de todas las tarjetas gráficas AMD Radeon a la marca AREZ, un movimiento que dejaría la marca ROG (Republic of Gamers) como exclusiva para las tarjetas gráficas GeForce de NVIDIA.Esto es una consecuencia directa del GeForce Partner Program (GPP), un programa que ofrece incentivos importantes a empresas y a ensambladores a cambio de que éstos cumplan con una serie de obligaciones, entre las que se incluyen la agrupación de todos los productos GeForce bajo una única marca (en el caso de ASUS ROG).Como vimos en artículos anteriores el GPP ha generado una gran polémica y gigantes como Dell y HP no están dispuestos a aceptarlo. Es comprensible, ya que implica una marginación clara hacia las tarjetas gráficas Radeon de AMD y requiere un esfuerzo importante en la creación y popularización de una segunda marca para aquellas. Por su parte Intel también se mostró en contra de dicho programa y no descartar tomar acciones legales contra NVIDIA.Con este cambio las tarjetas gráficas Radeon que ensambla ASUS quedarán de la siguiente manera:ASUS ROG Strix se convierte en AREZ Strix. ASUS Dual se convertirá en AREZ Dual. ASUS Expedition se convertirá en AREZ Expedition. ASUS Phoenix se convertirá en AREZ Phoenix.En resumen, la marca AREZ se utilizará en exclusiva para las tarjetas gráficas Radeon de ASUS, lo que significa que a partir de ahora si buscáis una solución gráfica de AMD de dicha ensambladora deberéis limitaros a dicha marca.Más información: ASUS.Actualizada: Es oficial, os dejamos una imagen con las "nuevas" tarjetas gráficas de ASUS. 2 comentarios0 shares2 díasIsidro Ros
ASUS FX504, el nuevo portátil gaming de la gama TUFAyer mismo ASUS dio a conocer su nuevo portátil para gamers, el TUF Gaming FX504, un portátil que combina el gameplay inmersivo con una increíble durabilidad gracias a su esperanza de vida de 20 millones de pulsaciones de teclas, la cual dobla el actual estándar de la industria.Se trata del primer portátil de la nueva serie TUF Gaming (The Ultimate Force). Esta nueva gama, que comparte la esencia de las anteriores series TUF, trae como resultado una serie de ordenadores portátiles para gaming que priorizan la estabilidad y la durabilidad como principal pilar, todo ello bajo unos precios bastante asequibles. “FX504 es capaz de soportar los últimos juegos del mercado y hacer multi tarea con facilidad”, asegura la propia Asus en la página oficial del producto. Rendimiento y portabilidad Y es que el nuevo FX504 cuenta con un procesador Intel Core i7-8750HQ de 8va generación, soportando gráficas hasta la NVIDIA GeForce GTX 1050 Ti, con un sistema operativo Windows 10 de base, y con un soporte completo de Microsoft DirectX 12. Con este ordenador ASUS busca ofrecernos una combinación de rendimiento y portabilidad. Su chasis de 2,5 centímetros y su peso de sólo 2,3 kilos hacen del FX504 un portátil bastante asequible a la hora de la portabilidad y movilidad, dándole grandes posibilidades al multitasking “on-the-go”, dándonos una gran libertad manteniendo su unión con el entretenimiento y el mundo gaming.FX540 cuenta con un disco duro híbrido SSHD FireCuda de 1TB de memoria y 5400rpm, capaz de cargar juegos el doble de rápido que el tradicional HDD. La memoria flash del FireCuda actúa como una caché haciendo guardados frecuentes de los datos accedidos, permitiendo un arranque más rápido al no tener necesidad de acceder al disco duro. Esto resulta no sólo en una velocidad de carga más rápida, si no en un ahorro de energía, una reducción de ruido, y un aumento de duración del dispositivo. Tecnología de enfriamiento HyperCool El diseño térmico del FX504 mejora de una forma significativa la durabilidad del mismo, logrando un enfriamiento estable incluso durante las maratones de los más jugones. La tecnología HyperCool se junta con su patentado sistema ADC con sobre impulso del ventilador. Además, este sistema ADC también expulsa las partículas dañinas de polvo o suciedad a través de dos túneles dedicados, evitando atascos de las rejillas de ventilación.Como añadido, las funciones de enfriamiento incluyen un sistema de enfriamiento del procesador y la tarjeta gráfica, de forma independiente, mediante el uso de tubos de cobre y un ventilador doble. Por último, el portátil cuenta con un ventilador estratégicamente colocado debajo de las telas WASD, manteniendo la temperatura de las teclas durante las largas sesiones de juego. Visuales súper fluidas con hasta 120 frames por segundo Con una pantalla de 15,6 pulgadas, el FX504 presenta una tasa de refresco ultra rápida de 120Hz, 3ms de tiempo de respuesta GTG, una gama de color 130% sRGB (estándar rojo, verde y azul), y tecnología de visión ancha. Funcionando a 120Hz, la pantalla es capaz de alcanzar y correr los 120 frames por segundo, lo que logra una sensación más realista al ver películas o series, la capacidad de jugar de forma más fluida y con una respuesta casi instantánea (más limitada a nuestros propios reflejos) dándonos una clara ventaja sobre títulos más frenéticos.En cuanto a la gama de color, el lograr llegar a un 130% sRGB nos asegura imágenes claras y limpias, y con una consistencia y precisión de colores realmente impresionante, visibles incluso desde los ángulos más difíciles. Además, el panel del monitor cuenta con un acabado mate que ayuda a la eliminación virtual de posibles distracciones como destellos o reflejos. Sonido envolvente con un 7.1 Inmersivo El sistema DTS Headphone:X asegura una calidad de sonido envolvente equivalente a un home cinema 7.1 mediante el sonido a través de auriculares, los altavoces del portátil, y altavoces externos. El nuevo perfil de sonido “The Game”, activa un motor de audio que lo procesará con una precisión nunca antes lograda, que además permitirá a los jugadores seguir siendo conscientes de su entorno. Como añadido, contaremos además con un ecualizador que nos permitirá realizar ajustes de audio al detalle y adaptarlo a cada persona. Conexión ultrarápida con Wave 2 Wi-Fi Para una conectividad de alto rendimiento, el FX504 incorpora el último Intel 802.11ac Wave 2 Wi-Fi, con una tasa de transferencia de datos de hasta 1,7Gb por segundo. Además, su configuración 2x2 MU-MIMO, permite hasta un 30% más de cobertura que la convencional 1x1. Gracias a esto, los usuarios podrán hacer steamings de alta resolución o jugar online con una caída de conexión menor, incluso si el FX504 se encuentra lejos del router. 3 comentarios0 shares12/04/2018Eduardo Malo
ASUS presenta los nuevos portátiles gaming Strix GL503 y Strix GL703El gigante taiwanés ha presentado oficialmente los nuevos portátiles gaming Strix GL503 y Strix GL703, dos equipos que podemos considerar como de gama media a pesar de su atractivo diseño, ya que están equipados con una tarjeta gráfica GTX 1050 TI de NVIDIA.Como podemos ver en las imágenes ASUS ha cuidado mucho el diseño y los acabados de los Strix GL503 y Strix GL703. Ambos portátiles presentan diferencias menores que se dejan notar a nivel de hardware y de tamaño, ya que el primero viene con un panel TN de 15,6 pulgadas y resolución 1080p a 120 Hz y el segundo tiene un panel IPS de 17,3 pulgadas con resolución 1080p a 60 Hz.Ambos tienen un acabado bastante delgado y un sistema de ventilación muy eficiente basado en la tecnología Anti-Dust Cooling (ADC) de ASUS, que reduce la entrada de polvo al interior del equipo en las tareas de refrigeración para alargar su vida útil y reducir los mantenimientos.La presencia del teclado con iluminación LED RGB remata el diseño de los Strix GL503 y Strix GL703 y acentúa su carácter gaming. A nivel de especificaciones montan procesadores Core 8000 de Intel con hasta seis núcleos y doce hilos, soportan hasta 32 GB de memoria RAM, son compatibles con unidades SSD M.2 de alto rendimiento y como dijimos vienen con una GTX 1050 TI de NVIDIA.Esta tarjeta gráfica cuenta con 768 shaders, 48 unidades de texturizado, 32 unidades de rasterizado, tiene un bus de 128 bits y 4 GB de GDDR5 a 7 GHz. Su rendimiento es suficiente para jugar en 1080p a títulos actuales con garantías. Podéis hacer clic en las imágenes para ampliarlas y repasar todas sus especificaciones. No tenemos detalles sobre el precio de venta.Más información: TechPowerUP![gallery columns="5" link="file" ids="215949,215948,215947,215946,215944"] 0 comentarios0 shares11/04/2018Isidro Ros
ASUS presenta el portátil para juegos, ROG Zephyrus MZephyrus M es el nuevo portátil de ASUS con la mente puesta en la ejecución de videojuegos. Destaca por un chasis delgado y elegante bajo la serie premium (ROG) , la inclusión de los procesadores Intel más avanzados para portátiles, gráficas NVIDIA de alta gama, una pantalla con alta tasa de refresco de 144 Hz y un diseño novedoso para mejorar la refrigeración.Son múltiples los fabricantes que han presentado equipos con hardware renovado basado en los nuevos procesadores de Intel como el Core i9 Mobile con seis núcleos y el resto de modelos de la ampliación de la octava generación Core, el Samsung Odyssey Z, el Dell XPS 15 y otros que iremos publicando, además de los equipos para empresas con la 8ª generación de procesadores Intel Core vPro que también fueron presentados ayer.El Zephyrus M es la nueva apuesta de ASUS. Y es importante porque con MSI, son los dos fabricantes que más portátiles para juegos venden. Tiene su base en los mencionados procesadores Coffe Lake serie H, con modelos de seis núcleos y doce hilos como el Intel Core i7-8750H, acompañado de 16 GB de memoria de doble canal DDR4 2666MHz. Para almacenamiento, monta un sistema híbrido que acoge una SSD M.2 a PCIe 3.0 x4 de 256 GB de capacidad y un disco duro de 1 Tbyte.El apartado gráfico se potencia con una GTX 1070 de NVIDIA adicional a la gráfica Intel integrada en el procesador, que permite jugar al máximo nivel en una pantalla de 15,6 pulgadas que destaca por el soporte a la tecnología de sincronización G-Sync y una tasa de refresco altísima de 144 Hz.Para el modo de juego con la NVIDIA, ASUS ha montado un sistema de gestión térmica mejorado que ya vimos en el diseño de la primera versión de esta serie Zephyrus. Como verás en el vídeo que te ofrecemos, el teclado se extiende a la parte baja del equipo y deja una zona aparentemente vacía, donde vemos el logo de ASUS ROG y el botón de encendido. Dicha sección está reservada a los componentes clave y al sistema de refrigeración para asegurar que las temperaturas estarán siempre bajo control. Resulta también llamativo ver que cuando se abre el portátil la zona inferior se levanta ligeramente para facilitar el flujo de aire y evitar obstrucciones.ASUS asegura que comparado con los diseños tradicionales de portátiles, este Sistema Aerodinámico Activo (AAS), crea un 20% más de espacio para la circulación de aire, aumenta el flujo de aire hasta en un 32% y reduce las temperaturas internas hasta en un 20%. Además, un software dedicado de ASUS permite gestionar y cambiar rápidamente entre la gráfica dedicada y la integrada para usos más allá de juegos y elevar la autonomía hasta 6 horas.El ROG Zephyrus M ya está a la venta en algunas regiones con disponibilidad a partir del 16 de abril. ASUS lo comercializa en varias configuraciones con un precio que comienza en 1.499 dólares. 1 comentario0 shares04/04/2018Jose Montes
ASUS presenta la Radeon RX 570 Expedition, un modelo básicoLa compañía taiwanesa ha anunciado oficialmente la Radeon RX 570 Expedition, una tarjeta gráfica de gama media que viene con un diseño sencillo que confirma que se perfila como un modelo "económico". Entrecomillamos porque con la inflación que ha generado la alta demanda del mercado de criptodivisas es muy probable que su precio acabe estando muy por encima del que debería tener realmente.A nivel externo vemos que la Radeon RX 570 Expedition viene con un sistema de disipación bastante sencillo compuesto de dos ventiladores asentados sobre un radiador de aluminio. Este modelo viene con conectores de imagen pero en la caja se indica claramente que está diseñada para "acción ininterrumpida", una referencia que parece un guiño claro a los mineros de criptodivisas.Por lo que respecta a las especificaciones esta tarjeta gráfica viene con todas las claves que definen a una Radeon RX 570 de referencia:2.048 shaders (Polaris en 14 nm). 128 unidades de texturizado. 32 unidades de rasterizado. GPU a 1.256 MHz. Bus de 256 bits. 8 GB de memoria GDDR5 a 7 GHz. TDP de 150 vatios.Este modelo utiliza un conector de alimentación adicional de 8 pines, lo que significa que tiene un margen considerable para poder hacer overclock. A pesar de que como dijimos viene con conectores de imagen y tengo claro que esta tarjeta gráfica está dirigida al sector del minado de criptodivisas, sobre todo por la referencia que indicamos un poco más arriba.ASUS no ha dado detalles sobre el precio de venta de la Radeon RX 570 Expedition. En su momento las versiones más económicas de la RX 570 rondaban los 179 euros así que dicha cifra sería la correcta de no ser por la inflación a la que ya hicimos referencia.Más información: TechPowerUP! 1 comentario1 shares02/04/2018Isidro Ros
ASUS VG258Q, otro monitor para juegos con FreeSyncASUS VG258Q es el último monitor para juegos presentado por el fabricante taiwanés. Un mercado que sigue creciendo y para el que llegan novedades prácticamente por semana.El nuevo modelo, básico y económico, apunta al gran consumo con base en un panel TN de 24,5 pulgadas con resolución de 1920 x 1080 píxeles. Ofrece un brillo máximo respetable de 400 cd / m2, un contraste estático de de 1000:1 y ángulos de visión reducidos a 170/160 grados por el panel elegido.Lo mejor llega de su tiempo de respuesta de 1 milisegundo y una frecuencia de actualización de hasta 144 Hz con soporte para la tecnología de sincronización FreeSync de AMD. Cuenta con entradas HDMI, DVI y Display Port.Buenas prestaciones aunque no forma parte de la línea premium ROG, como también vemos en su base ergonómica que ofrece regulación de altura, inclinación, giro y pivote. ASUS también añade características específicas como el Extreme Low Motion Blur y Low Blue Light, para reducción del parpadeo y emisiones de luz azul para facilitar su uso durante periodos prolongados.El precio del ASUS VG258Q estará por debajo de la barrera de los 300 dólares. 0 comentarios0 shares28/03/2018Jose Montes
ASUS presenta el teclado mecánico ROG Strix FlareLa firma taiwanesa ha anunciado oficialmente el ROG Strix Flare, un teclado mecánico que cuenta con iluminación LED RGB, teclas multimedia dedicadas y que ofrece la calidad de construcción y las prestaciones que podemos esperar de un producto para gaming de gama alta.El ROG Strix Flare viene acompañado de un resposamuñecas extraíble que añade un extra de comodidad en largas sesiones de juego y dispone de un conector USB que permite conectar dispositivos y accesorios de forma directa.ASUS ha cuidado mucho el diseño y como vemos en las imágenes ha apostado por el formato de tecla flotante para que el sistema de iluminación LED RGB se muestre en todo su esplendor, una configuración que también han seguido otros fabricantes como CORSAIR.El teclado es compatible con Aura RGB Lighting y cuenta con las siguientes especificaciones:Interruptores Cherry MX RGB negro, rojo, azul o marrón. Conector USB 2.0. Iluminación LED RGB totalmente personalizable. Ultrapolling de 1.000 Hz. Anti-ghosting. Macros programables. Cable de conexión trenzado. Soporte del sistema Aura RGB Lighting para sincronizar efectos de iluminación. Software ROG Armoury II para configurar perfiles concretos con macros para juegos.El precio del ASUS ROG Strix Flare es de 179,99 euros, una cifra que lo coloca como rival directo de los modelos de gama alta de otros fabricantes como Razer, Corsair y G.Skill.Os recordamos que si estáis buscando un teclado mecánico de calidad con iluminación LED RGB y un precio razonable podéis conseguir modelos como el CORSAIR K68 RGB por menos de 120 euros.Más información: Guru3D.[gallery columns="2" link="file" ids="212969,212967"] 2 comentarios0 shares16/03/2018Isidro Ros
ASUS MG248QE, otro monitor para juegos a precio ajustadoEl mercado de monitores informáticos sigue creciendo y no hay semana que no tengamos anuncio o lanzamiento de nuevos modelos. ASUS MG248QE es otro de ellos, dirigido a jugadores con precio ajustado por debajo de la barrera de los 300 dólares.ASUS MG248QE reemplazará a modelos como el MG248Q y el VG248QE con dos nuevas características principales. El soporte para la tecnología de sincronización de imágenes, AMD FreeSync, y la destinada a reducir la dañina luz azul en periodos prolongados de uso.Está basado en un panel TN con 24 pulgadas de diagonal, una resolución nativa Full HD, un brillo máximo de 350 cd / m² y alta relación de contraste. Una frecuencia de actualización de 144 Hz y un tiempo de respuesta de 1 milisegundo (GTG) aseguran las prestaciones en juegos.A pesar de su panel TN, incluye otras características que ASUS reserva habitualmente para su serie premium, ROG, desde el anti-ghosting pasivo al GamePlus, además de la función GameVisual para pre-ajustes para géneros específicos, OSD crosshairs, contadores de frames y biseles preparados para configuraciones multi-monitor.Dispone de una base ergonómica con ajustes en altura o giro, y entradas de vídeo HDMI 1.4a, DisplayPort 1.2a y DVI dual-link. ASUS MG248QE estará disponible desde 250 dólares. 0 comentarios2 shares12/03/2018Jose Montes
ASUS presenta la placa base Prime J4005I-C mini-ITXEl gigante taiwanés ha anunciado oficialmente la Prime J4005I-C mini-ITX, una placa base que utiliza la plataforma Gemini Lake de Intel y que viene acompañada de un procesador Celeron J4005, un chip bastante modesto pero capaz de ofrecer un buen nivel de rendimiento en tareas sencillas.Como su propio nombre indica la Prime J4005I-C mini-ITX es una solución compacta que resulta ideal para montar equipos de pequeño tamaño sin grandes pretensiones, ya que nos limita a la gráfica integrada que acompaña al procesador y éste además viene soldado, lo que significa que no podemos cambiarlo.El procesador Celeron J4005 tiene una configuración de dos núcleos funcionando a 2 GHz en modo normal y 2,7 GHz en modo turbo, suma 4 MB de memoria caché, tiene un TDP de 10 vatios y la gráfica integrada es una Intel HD 600 con 12 unidades de ejecución, una solución bastante floja aunque suficiente para contenidos multimedia y juegos sencillos.Como podemos ver en las imágenes la placa tiene un acabado bastante sencillo pero cuenta con todos los conectores y ranuras de expansión que podamos llegar a necesitar, con la única salvedad de la ranura PCIE, que ha sido eliminada por completo.No debería ser un problema ya que esta configuración no está pensada para ser utilizada con una tarjeta gráfica dedicada y como anticipamos la que viene integrada con el Celeron J4005 es suficiente para contenidos multimedia.Por lo demás la placa ofrece dos ranuras para memoria RAM DDR4 (máximo 8 GB a 2.400 MHz), dispone de conectores SATA III y M.2, puertos USB 3.0 y cuenta con sonido integrado. No tenemos detalles sobre el precio.Más información: TechPowerUP! 1 comentario1 shares07/03/2018Isidro Ros
ASUS NovaGo, precio y disponibilidad para el segundo Windows ARMRetailers europeos han publicado imágenes promocionales, disponibilidad y precio del ASUS NovaGo, el segundo modelo de “PCs siempre conectados”que llegará al mercado bajo la plataforma Windows 10 sobre ARM.Después del lanzamiento del "2 en 1" HP Envy x2, toca el turno del ASUS NovaGo, un convertible delgado y ligero con pantalla multitáctil de 13,3 pulgadas y el habitual sistema de bisagras que permite girar la pantalla hasta 360 grados para favorecer varios modos de uso desde portátil a tablet.Como el modelo de HP, utiliza el chipset móvil Snapdragon 835 de Qualcomm, acompañado de 8 Gbytes de memoria LPDDR4, SSD de 256 Gbytes de capacidad de almacenamiento y el módem Snapdragon X16 que ofrece el soporte para redes de banda ancha móvil LTE.Otro de sus puntos fuertes sería el de la autonomía, hasta 22 horas de uso y hasta 30 días en modo de espera. También cuenta con Wi-Fi ac, un puerto USB Type-C y cámara con soporte para Windows Hello.En el cuadro de especificaciones, ASUS promete "emulación completa de aplicaciones Win32", pero las dudas sobre el rendimiento de un chipset ARM preparado para móviles podrá ofrecer mediante emulación. También el funcionamiento de un Windows 10 S limitado frente al Windows 10 estándar. Disponibilidad y precio ASUS NovaGo El segundo equipo bajo la plataforma Windows 10 sobre ARM estaría disponible en abril en Alemania y suponemos en toda Europa, incluida España. Su precio de venta será de 699 euros. Más económico que el HP Envy x2, pero todavía a un nivel lejano del "bajo coste" que prometiera Microsoft y Qualcomm. 3 comentarios0 shares02/03/2018Juan Ranchal
ASUS completa la serie ZenFone 5MWC 2018. Además del espectacular ZenFone 5Z, ASUS ha completado la línea con otros dos terminales ZenFone 5 y ZenFone 5 Lite, que como el anterior ofrecen buenas prestaciones a precio moderado.El ZenFone 5 estándar es un calco al 5Z, con el formato “todo pantalla”, la relación de aspecto 19:9 y la muesca en la parte superior al estilo del iPhone X. Su pantalla es la misma con panel IPS y ocupando un 90% de relación de la pantalla frente al chasis con marco de metal y la cubierta trasera de vidrio.Las variaciones frente al tope de gama llegan de su hardware interno, rebajando las prestaciones del Snapdragon 845 al chipset de gama media Snapdragon 636 y con menores opciones en cuanto a memoria RAM y almacenamiento. Por lo demás, todo es lo mismo, incluyendo el sistema de cámaras de Sony con doble sensor en la trasera, el sensor de huellas, el reconocimiento facial, la capacidad de la batería, los altavoces estéreo, la opción de doble SIM o los ZeniMoji en respuesta a los animoji de Apple y los emoji AR de Samsung.Especificaciones ASUS ZenFone 5Pantalla: IPS 6,2 pulgadas – 90% de pantalla frente a chasis Resolución: FHD+ (2160 x 1080 píxeles) relación 19:9 Chipset: Snapdragon 636 - CPU Kryo 260 8 núcleos a 1,8 GHz GPU: Adreno 509 RAM: 4 o 6 GB Almacenamiento: 64 GB UFS 2.1, ampliable con microSD. Conectividad: lector de huellas. Desbloqueo facial. Recarga inalámbrica. Bluetooth 5.0. Wi-Fi ac, LTE-A, USB Type-C. Doble SIM en opción. NFC Cámaras: Sony, trasera con doble sensor IMX363 con apertura de f/1,8, y adicional gran angular. Frontal de 8 MP con apertura f/2,0 Peso: 155 gramos Varios: Altavoces estéreo DTS, doble SIM Batería: 3.300 mAh no extraíble y con carga rápida Qualcomm Quick Charge 4Con Android 8 (Oreo) y acabados en varios colores, estará disponible en abril sin precio oficial conocido. Teniendo en cuenta que el ZenFone 5Z podrá adquirirse en Europa por 479 euros (499 dólares) en su opción base con 4 GB de RAM y 64 GB de capacidad de almacenamiento, el ZenFone 5 tendría que estar por debajo de los 400 euros obligatoriamente.El ZenFone 5 Lite sí ofrece variaciones frente a los anteriores en diseño y pantalla, aunque conserva algunas de las características de sus hermanos mayores como el doble sensor de cámaras Sony, buena conectividad con doble SIM, LTE-A, NFC, el sensor de huellas, desbloqueo facial o la misma batería.También reduce prestaciones en el chipset aunque mantiene la misma base de memoria y almacenamiento del anterior. No ofrece los altavoces estéreo ni el soporte a DTS y emplea un conector micro USB. Lo verás más claro en su cuadro de características.Especificaciones ASUS ZenFone 5 LitePantalla: IPS 6 pulgadas - 80% de relación frente al chasis Resolución: FHD+ (2160 x 1080 píxeles) Chipset: Snapdragon 630 - CPU Kryo 8 núcleos GPU: Adreno 508 RAM: 4 GB Almacenamiento: 64 GB, ampliable con microSD. Conectividad: lector de huellas. Bluetooth 4.1. LTE-A, Doble SIM, NFC Cámaras: Sony, trasera con doble sensor 16 MP + 120 grados de gran angular. Frontal de 20 MP con adicional para 120 grados. Peso: 155 gramos Batería: 3.300 mAh no extraíble y con carga rápida Qualcomm Quick Charge 4ZenFone 5 Lite estará disponible en el mes de marzo en acabados de color blanco, negro y rojo. No ofrecerá de serie la última versión de Android sino la versión 7.1. No sabemos precio, pero debe rondar los 300 euros. 0 comentarios1 shares28/02/2018Jose Montes
ASUS sorprende con las prestaciones y precio del ZenFone 5ZMWC 2018. ASUS acaba de presentar en Barcelona el ZenFone 5Z, nuevo tope de gama para su catálogo de móviles inteligentes que va a dar que hablar por su diseño y la sobresaliente relación entre características y precio. ZenFone 5 sigue la tendencia de los formatos "todo pantalla" y las relaciones de aspecto alargadas, en este caso una 19:9 si contamos la "muesca" que al igual que el iPhone X incorpora para ofrecer el máximo protagonismo de la pantalla.Sí, ciertamente el ZenFone 5 se parece mucho al tope de gama de Apple y ASUS no se corta un pelo en comparar su panel IPS de 6,2 pulgadas de diagonal con resolución FHD+ y un 90% de relación de la pantalla frente al chasis con marco de metal y una cubierta trasera de vidrio que simplemente le aporta un look espectacular.Su hardware interno no tiene nada que envidiar a cualquier tope de gama con el chipset más potente de Qualcomm al frente, el Snapdragon 845, acompañado de varias configuraciones que llegan hasta los 8 Gbytes de memoria RAM y 256 Gbytes de capacidad de almacenamiento interno, como verás en sus especificaciones.Especificaciones ASUS ZenFone 5ZPantalla: IPS 6,2 pulgadas - 90% de pantalla frente a chasis Resolución: FHD+ (2160 x 1080 píxeles) relación 19:9 Chipset: Snapdragon 845 GPU: Adreno 630. RAM: 4 / 6 / 8 GB Almacenamiento: 64 / 128 / 256 GB UFS 2.1, ampliable con microSD. Conectividad: lector de huellas. Desbloqueo facial. Recarga inalámbrica. Bluetooth 5.0. Wi-Fi ac, LTE-A, USB Type-C. Doble SIM en opción Cámaras: Sony, trasera con doble sensor IMX363 con apertura de f/1,8, y adicional gran angular. Frontal de 8 MP con apertura f/2,0 Peso: 155 gramos Varios: Altavoces estéreo, doble SIM Batería: 3.300 mAh.Su sistema de cámaras utiliza modelos de Sony, con el doble sensor en la principal con estabilizador óptico de imagen, gran angular y grabación 4K. Su batería tiene una capacidad razonable y ofrece altavoces estéreo y opción de doble SIM. También ofrece una función denominada ZeniMoji, que básicamente es la respuesta a los animoji de Apple y los emoji AR de Samsung. Precio ASUS ZenFone 5ZCon Android 8 (Oreo) y acabados en color gris y azul, otro de los puntos fuertes de este ZenFone 5Z será su precio porque podrá adquirirse en Europa por 479 euros (499 dólares) en su opción base con 4 GB de RAM y 64 GB de capacidad de almacenamiento.Un precio sensacional que es nada menos la mitad de lo que cuesta un iPhone X en España. Confirmación que la gama alta tiene precios imposibles y los precios pueden ajustarse como muestra ASUS con estos ZenFone 5Z. 8 comentarios1 shares27/02/2018Juan Ranchal
ASUS presenta las nuevas GTX 1050 y GTX 1050 TI CerberusEl gigante taiwanés ha presentado oficialmente las nuevas GTX 1050 y GTX 1050 TI Cerberus, dos tarjetas gráficas que se dirigen respectivamente al mercado de gama media-baja y gama media y que comparten el mismo diseño y la misma calidad de construcción.Esto es algo que se deja notar en las imágenes que acompañamos, donde podéis ver que ambas son idénticas y que las diferencias se encuentran únicamente a nivel técnico.Repasando el diseño y la calidad de construcción vemos que las GTX 1050 y GTX 1050 TI Cerberus tienen un acabado bastante sencillo, lo que sugiere que estamos ante dos productos que deberían posicionar como alternativas económicas.El sistema de disipación es simple pero efectivo, ya que nos encontramos con una combinación de doble ventilador sobre un pequeño radiador de aluminio que se ve reforzado por una placa metálica discreta en la parte trasera, que no sólo contribuye a enfriar sino que además refuerza el PCB de la tarjeta.En cuanto a especificaciones ambas cuentan con la configuración base que tienen los modelos de referencia aunque añaden un pequeño overclock sin incrementar el TDP, lo que significa que ninguna de las dos requiere conector de alimentación de 6 pines.Para terminar repasamos las especificaciones y el precio de cada modelo: GeForce GTX 1050 Cerberus640 shaders. GPU a 1.404 MHz-1.518 MHz, modo normal y turbo. 40 unidades de textura. 32 unidades de rasterizado. Bus de 128 bits. 2 GB de memoria gráfica GDDR5 a 7 GHz efectivos. TDP de 75 vatios. 149 euros.GeForce GTX 1050 TI Cerberus768 shaders. 48 unidades de texturizado. 32 unidades de rasterizado. GPU a 1.341 MHz-1.455 MHz, modo normal y turbo. Bus de 128 bits. 4 GB de GDDR5 a 7 GHz. TDP de 75 vatios. 189 euros.Más información: TechPowerUP![gallery link="file" ids="210299,210297,210296"] 24 comentarios1 shares22/02/2018Isidro Ros
ASUS comercializa su casco Windows Mixed RealityASUS ha iniciado la comercialización de uno de los cascos de realidad mixta que faltaban por llegar al mercado sobre la plataforma Windows Mixed Reality.Si nos sigues te conocerás de memoria esta plataforma porque bajo las especificaciones propuestas por Microsoft son ya media decena las soluciones que se han comercializado de manos de HP, Lenovo, Acer o Samsung. La idea de Microsoft es que sus socios comercialicen dispositivos de consumo con tecnología de los HoloLens, mientras que él trabaja con desarrolladores y el mercado profesional.Así, el casco Windows Mixed Reality de ASUS (modelo HC102) incluye dos lentes que soportan una resolución total de 2.880×1.440 (1.440×1.440 por cada ojo) con tamaños de pantallas LCD de 2,89 pulgadas, brillo máximo de 100 cd/m2, 95 grados de campo de visión horizontal y tasas de refresco nativo en los entornos de 90 Hz.Como periféricos adicionales, el casco incorpora micrófono, conector jack de 3,5 mm para audio, acelerómetro, giroscopio, magnetómetro y sensor de proximidad. El casco se conecta a través de un único cable a un puerto HDMI 2.0 y otro USB 3.0 y es totalmente compatible con el Xbox Controller.El hardware mínimo para poder trabajar con el dispositivo es contenido para el nivel actual de los PCs nuevos e incluso permitirá acceso desde un portátil:CPU: Intel Mobile Core i5 de doble núcleo con Hyperthreading GPU: Gráfica integrada Intel 620 o equivalente con soporte DX12 RAM: 8 GB (para gráficos integrados) Conexión: HDMI 1.4 para 2880 x 1440 @ 60 Hz, HDMI 2.0 or DP 1.3+ para 2880 x 1440 @ 90 Hz Almacenamiento: 10 GB con SSD (Preferido) o HDD Bluetooth: 4.0 USB Type-C o Type-ADe ahí para arriba mejor, porque según Microsoft el rendimiento de estos dispositivos será “escalable” y un nivel hardware superior obtendrá mejor experiencia.El casco Windows Mixed Reality de ASUS está a la venta en pre-reserva en B&H a un precio de 429 dólares. Un precio bastante superior al de sus "hermanos" de HP, Lenovo, Acer o Samsung y que debe rebajarse obligatoriamente en su lanzamiento oficial en la Microsoft Store. 0 comentarios0 shares21/02/2018Juan Ranchal
ASUS añade gráfica dedicada al ultraportátil ZenBook 13ZenBook 13 es una de las series de ultraportátiles premium que más nos gustan. La última versión fue anunciada en el CES y ahora ASUS comercializa una variante con gráfica dedicada que ofrece mayor potencial que la integrada en el procesador, pero manteniendo su movilidad gracias a un chasis de aluminio ultradelgado de 14 mm de grosor y un peso por debajo de la barrera del kilogramo.La versión comercializada del ZenBook 13 ofrece una configuración muy interesante comenzando por uno de los nuevos procesadores de Intel, un Core i5-8250U con cuatro núcleos y ocho hilos con frecuencia hasta 3,6 GHz. Está acompañado de 8 Gbytes de memoria RAM y una unidad de estado sólido de 256 Gbytes de capacidad de almacenamiento interno.La gráfica dedicada es una GeForce MX150 con 2 Gbytes de memoria GDDR5. No es una GPU de escritorio pero ofrece suficiente potencia gráfica para un ultraportátil.Por lo demás, mantiene el tamaño de pantalla en las 13,3 pulgadas y resolución Full HD (opción de un 4K) recortando el tamaño de los biseles y también las de su chasis de aluminio. Dispone de dos puertos USB-A 3.1, un puerto USB-C, una salida HDMI de tamaño completo, un lector de tarjetas microSD y el soporte para Wi-Fi y Bluetooth.ASUS estima una autonomía de hasta 14 horas aunque suponemos que serán bastante menos si utilizas la gráfica dedicada. Con Windows 10 preinstalado, está disponible en el mercado estadounidense en la página web del fabricante y en minoristas como Newegg y Amazon con un precio de 999 dólares. 2 comentarios1 shares13/02/2018Juan Ranchal
ASUS presenta el mini-PC, Chromebox 3CES 2018. Chromebox 3 es la nueva versión de la línea de mini-PCs que ASUS mantiene bajo el sistema operativo Chrome OS de Google, junto a otros modelos con sistema Windows también renovados, como el ASUS PN40 Mini PC.Elegante y compacto este Chromebox 3 que puede utilizarse en pequeñas oficinas, escritorios de consumo o como sistemas para entretenimiento para el hogar. En un factor de forma reducido (SFF), deben ofrecer el suficiente rendimiento al emplear los últimos procesadores Intel Core (8ª generación).No sabemos la capacidad de RAM (DDR4) que soporta y almacenamiento que incluirá. No creemos que llegue al nivel de modelos como los nuevos Intel NUC, pero su enfoque no son tanto los juegos y el VR como éste y para trabajar con Chrome OS (y Android) parece suficiente.Su conectividad sí es importante y lo que vemos no está mal. Dispone de Gigabit LAN, Wi-Fi ac de doble banda y Bluetooth; puertos USB Type-C y salidas de vídeo DisplayPort y HDMI que deben ser capaces de mover contenidos multimedia hasta 4K.No sabemos precio ni el resto de configuración para este Chromebox 3 bajo Chrome OS y acceso a las apps Android mediante el soporte para Google Play.Los mencionados ASUS PN40 Mini PC son el equivalente del Chromebox 3 con Windows. Algo más 'tochos' en diseño, pero con un mayor número de puertos, también utilizan procesadores Core de octava generación. Ya actualizaremos con precios y detalles. 0 comentarios6 shares10/01/2018Juan Ranchal
ASUS presenta el convertible premium, ZenBook Flip 14CES 2018. Diseño, potencia, autonomía... no le falta de nada al ZenBook Flip 14, un convertible de gran nivel que pretende rivalizar con otros modelos presentados en la feria de Las Vegas como el espectacular Spectre x360 de HP.ZenBook Flip 14 sigue la línea de diseño que abriera hace años Lenovo con sus Yoga y que facilita varios modos de uso en un solo dispositivo, gracias a un sistema de bisagras que permite girar la pantalla hasta 360 grados.Pantalla multitáctil de 14 pulgadas con resolución Full HD, que promete soportar el 100% de la gama de color sRGB, un ratio de contraste estático de 1.000:1 y lápices ópticos como el ASUS S Pen que incluye el equipo.Utiliza los nuevos procesadores Intel Core de octava generación, hasta 16 Gbytes de memoria DDR4 y SSDs PCIe de hasta 512 Gbytes de capacidad de almacenamiento. Una gráfica dedicada GeForce MX150 con arquitectura Pascal apunta a un buen rendimiento gráfico en este convertible.Su diseño está a la vista, con un grosor de 13,9 mm y un peso de 1,4 kilogramos con una batería generosa de 57 Wh que promete hasta 13 horas de autonomía. Un puerto USB tipo C, dos USB 3.1 Gen 1, HDMI, una ranura para tarjetas microSD, Wi-Fi y Bluetooth, junto a un sistema de audio firmado por Harman Kardon, completa la configuración principal.El ASUS ZenBook Flip 14 estará disponible en el mes de marzo a partir de 899 dólares. 0 comentarios13 shares09/01/2018Juan Ranchal
Nuevo ASUS ZenBook 13: más ligero, potente y con mayor autonomíaCES 2018. ASUS ha presentado la actualización del ZenBook 13. Una de las series de ultraportátiles premium que más nos gustan y que para la edición de 2018 llega con una importante mejora de rendimiento, un chasis aún más ligero y 15 horas de autonomía.El nuevo ZenBook 13 (modelo UX331UAL) llega con los nuevos procesadores Intel Core de octava generación, que como sabes ofrece por primera vez el cuádruple núcleo a los modelos de bajo voltaje serie "U" y con ello un importante aumento de rendimiento en portátiles como éste.El equipo de ASUS puede equipar varios modelos hasta el Core i7-8550U y está reforzado con una gráfica de NVIDIA, GeForce MX110, hasta 16 Gbytes de memoria DDR4 y SSDs PCIe de hasta 1 Tbyte de capacidad.Mantiene el tamaño de pantalla en las 13,3 pulgadas y paneles a elegir según resolución Full HD o 4K. Recorta el tamaño de los biseles y también las de su chasis de aluminio a unos notables 14 mm de grosor y un peso de 985 gramos con batería para hasta 15 horas de autonomía.Dispone de dos puertos USB-A 3.1, un puerto USB-C, una salida HDMI de tamaño completo, un lector de tarjetas microSD y el soporte para Wi-Fi y Bluetooth. Con Windows 10 preinstalado, estará disponible en la primera mitad de 2018 sin precio definido. Un modelo a tener en cuenta en la compra de ultraportátil. 3 comentarios15 shares09/01/2018Juan Ranchal
ASUS presenta el Zenfone Max PlusCES 2018. ASUS ha presentado el smartphone de gama media Zenfone Max Plus, un modelo competente con pantalla de gran tamaño y batería de gran capacidad.Con la cercanía del congreso mundial de móviles (todavía en Barcelona...), la feria de Las Vegas no destaca por la presentación de móviles. El Zenfone Max Plus viene a ser la excepción que confirma la regla y es un modelo interesante por su precio de venta.El nuevo Zenfone emplea un chasis de metal con base en una pantalla multitáctil de 5,7 pulgadas con formato 18:9, que gracias a la reducción de biseles dice ASUS que ocupa un tamaño equivalente de 5,2 pulgadas.Su chipset es un MediaTek MT6750T de ocho núcleos con gráficos Mali-T860. ASUS ofrecerá dos versiones según memoria y almacenamiento, 3 GB y 32 GB y 4 GB y 64 GB. Incorpora un sistema de cámaras con la principal de doble sensor de 16 + 8 MP y una frontal de 8 megapíxeles.Su batería tiene una capacidad de 4.130 mAh, cuenta con sensor de huellas en la parte trasera, doble SIM, un módem LTE Cat 6 y ranura para tarjetas microSD. Zenfone Max Plus estará disponible en el mes de abril en varios acabados de color, con Android 7 y un precio de venta de 229 dólares. Lo dicho, muy completo por su precio de venta y otro buen terminal para la gama media de smartphones. 3 comentarios7 shares09/01/2018Juan Ranchal
ASUS presenta la XG Station Pro para utilizar tarjetas gráficas externasLa compañía taiwanesa ha presentado oficialmente la ASUS XG Station Pro, una solución que permite utilizar tarjetas gráficas de forma externa de una manera sencilla y directa, sin tener que llevar a cabo complejas configuraciones.Como podemos ver en las imágenes la ASUS XG Station Pro sigue el enfoque que hemos visto en otras soluciones similares, aunque destaca por venir sin una tarjeta gráfica preinstalada y por contar con la fuente de alimentación integrada en un adaptador externo.Esto quiere decir que la fuente de alimentación no está dentro de la carcasa sino en un bloque externo, un enfoque muy extendido en el mundillo tecnológico y que de hecho vimos aplicado por ejemplo a la Xbox One de Microsoft.Al dejar en el exterior la fuente de alimentación se reduce el tamaño de la caja y las necesidades térmicas de la misma, puesto que en el interior la tarjeta gráfica será la única fuente de calor.A pesar de todo la ASUS XG Station Pro viene con dos ventiladores de gran tamaño que ayudarán a mantener un funcionamiento óptimo incluso aunque utilicemos soluciones gráficas muy potentes con una temperatura de trabajo elevada.Dicha fuente de alimentación tiene una potencia de 330 vatios, suficiente para alimentar sin problemas hasta una GTX 1080 TI o una Radeon RX Vega.La conexión al equipo se realiza a través del conector Thunderbolt 3.0 para disponer de un ancho de banda de 40 Gbps, suficiente para que el rendimiento sea óptimo en la mayoría de los casos.Las primeras unidades estarán disponibles a finales de este mismo mes de enero, aunque todavía no conocemos su precio de venta.Más información: Hexus.[gallery link="file" ids="205658,205657,205656"] 0 comentarios70 shares04/01/2018Isidro Ros