Conecta con nosotros

Análisis

ASUS Zenbook DUO, análisis: multiplica tu productividad, y tu creatividad

Publicado

el

ASUS Zenbook DU

El ASUS Zenbook DUO es un claro ejemplo de que todavía es posible innovar y sorprender en el mercado de los ordenadores portátiles. Este equipo adopta un concepto y un diseño verdaderamente impresionantes, ya que cuenta con dos pantallas unidas que pueden trabajar de forma independiente, y además viene acompañado de un teclado extraíble que se conecta por Bluetooth y que ofrece una enorme versatilidad.

Las posibilidades que ofrece el ASUS Zenbook DUO son muchas, y muy interesantes. Podemos utilizarlo como un portátil tradicional sin ningún problema, también podemos dibujar y escribir directamente sobre cualquiera de sus pantallas táctiles gracias al lápiz incluido, podemos crear un escritorio con doble pantalla en horizontal o en vertical para maximizar nuestra productividad, y también darle un uso más propio de una tablet.

ASUS Zenbook DUO

Con el ASUS Zenbook DUO podemos descubrir y explorar nuevas formas de trabajar, de crear y de compartir, y lo mejor es que este equipo mantiene un diseño  y una calidad de construcción totalmente premium, tiene un formato contenido y un peso bien ajustado, lo que le permite ofrecer un excelente grado de movilidad.

Gracias a ASUS España hemos tenido la oportunidad de probar este portátil durante un par de semanas, y os puedo adelantar que la experiencia ha sido muy positiva en todos los sentidos. Es uno de los equipos más innovadores y mejor resueltos que he tenido la oportunidad de probar hasta el momento, y a nivel de prestaciones no desentona en absoluto.

ASUS Zenbook DUO: análisis externo

ASUS Zenbook DUO

Nada más sacarlo de la caja nos encontramos con un equipo que transmite las sensaciones propias de un portátil premium. Tenemos una solidez estructural de primer nivel y un chasis fabricado en aleación de aluminio y magnesio, un material altamente resistente y ligero. El ASUS Zenbook DUO ha conseguido la certificación de resistencia de grado militar MIL-STD 810H, lo que significa que está hecho para durar.

ASUS Zenbook DUO

En mis pruebas de presión y de movimiento del equipo no encontré ningún punto frágil ni ningún problema estructural. Mención especial merece el pie de apoyo, que tiene una solidez excelente y es muy fácil de abrir y de cerrar, lo que contribuye a mejorar la experiencia de uso, sobre todo cuando tenemos que moverlo o cambiarlo de posición con cierta frecuencia.

ASUS Zenbook DUO

El ASUS Zenbook DUO apuesta por un diseño minimalista y limpio. Esto, unido a su línea marcadamente angulosa, lo convierte en un portátil con un acabado atemporal, elegante y discreto que quedará bien en cualquier escritorio. ASUS ha logrado mantener un grosor bastante contenido a pesar de esa configuración de doble pantalla con teclado superpuesto, como podemos ver en la imagen adjunta, donde hago la clásica medición con los dedos para daros una orientación clara.

ASUS Zenbook DUO

Al abrir el equipo nos da la bienvenida una pantalla OLED de 14 pulgadas con formato 16:10, una relación pantalla-cuerpo del 91% y resolución de 2.880 x 1.800 píxeles. Esto quiere decir que tenemos más espacio en vertical para trabajar, y que disfrutaremos de colores precisos y negros puros. La tasa de refresco de la pantalla es de 120 Hz, tiene un brillo máximo de 500 nits en HDR y reproduce el 100% del espacio de color DCI-P3. Es de tipo táctil, y cuenta con tecnologías de reducción de emisión de luz azul.

ASUS Zenbook DUO

Los bordes de la pantalla son muy reducidos, lo que mejora la inmersión tanto al trabajar como al jugar o reproducir contenidos multimedia, aunque ya os adelanto que no es un equipo especializado en juegos. En el marco superior tenemos una cámara con resolución 720p e infrarrojos compatible con reconocimiento facial en Windows Hello, y también una matriz de micrófonos respaldada por IA para reducir el ruido y mejora la calidad del sonido de forma bidireccional.

ASUS Zenbook DUO

Nos vamos al teclado, que es de tipo chiclet y presenta una disposición clásica. Tenemos un buen espacio por tecla, una ligera concavidad que mejora la ergonomía y hace que las pulsaciones sean más cómodas, y un recorrido por tecla de 1,4 mm, lo que significa que disfrutaremos de un feedback lo bastante bueno como para escribir rápido y sin errores. No será necesario un periodo de adaptación, y la iluminación LED del teclado nos permitirá trabajar en condiciones de baja o nula iluminación ambiental.

ASUS Zenbook DUO

La almohadilla táctil tiene un tacto suave, ofrece un deslizamiento perfecto y los clics responden perfectamente. Podemos quitar el teclado fácilmente, ya que está imantado y solo tendremos que hacer un poco de fuerza para retirarlo y dejar visible la pantalla secundaria. El teclado se puede utilizar a través de Bluetooth, y tiene su propia batería.

ASUS Zenbook DUO

Nos vamos ahora a la segunda pantalla, y vemos que ASUS no ha escatimado en nada, ya que ha montado otro panel OLED de 14 pulgadas con resolución de 2.880 x 1.800 píxeles que mantiene las especificaciones de la pantalla principal. También es táctil, y ambas pantallas cuentan con certificación Pantone, tienen un tiempo de respuesta de solo 0,2 ms y un contraste de 1.000.000:1. Combinando ambas pantallas podemos crear una de 19,8 pulgadas.

ASUS Zenbook DUO

En los laterales encontramos las distintas opciones de conectividad cableada. Tenemos un conector USB 3.2 Gen1 Type-A, dos conectores Thunderbolt 4 compatibles con alimentación y salida de imagen, una salida HDMI 2.1 TMDS y un jack de 3.5 mm. La conectividad inalámbrica está a la altura del conjunto, ya que este equipo cuenta con Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.  

ASUS Zenbook DUO

El ASUS Zenbook DUO viene con un lápiz óptico, tiene unas medidas de 31,35 x 21,79 x 1,46 – 1,99 cm y un peso de 1,65 kilogramos, lo que lo coloca en la categoría de ultra ligeros. Son números que no están nada mal, sobre todo teniendo en cuenta que, como ya sabemos, estamos ante un equipo configurado con dos pantallas.

Especificaciones del ASUS Zenbook DUO

ASUS Zenbook DUO

Chasis y pantalla

  • Chasis fabricado en aleación de aluminio y magnesio. Certificación de resistencia de grado militar MIL-STD-810H.
  • Dos pantallas OLED de 14 pulgadas con resolución de 2.880 x 1.800 píxeles, formato 16:10 y relación pantalla-cuerpo del 91%. Ambas de tipo táctil.
  • Las pantallas tienen una tasa de refresco de 120 Hz, un tiempo de respuesta de 0,2 ms, brillo máximo de 500 nits bajo HDR y tecnología Adaptive Sync que elimina los problemas de stuttering (tartamudeo de la imagen) y tearing (ruptura de la imagen).
  • Contraste 1.000.000:1, certificación TUV Rheinland del cuidado de la vista (baja emisión de luz azul), validación Pantone, certificación VESA DisplayHDR True Black 500 y cristal Gorilla Glass como protección.
  • Reproduce el 100% del espacio de color DCI-P3 y ofrece una profundidad de 1.070 millones de colores.

Componentes clave

  • Procesador Intel Core Ultra 9-185H con 16 núcleos y 22 hilos y 24 MB de caché de tercer nivel configurada con un TDP máximo de 35 vatios, compartido con la GPU integrada.
  • La CPU se divide en seis núcleos de alto rendimiento (Redwood Cove), ocho núcleos de alta eficiencia (Crestmont) y dos núcleos de bajo consumo (Crestmont). Su velocidad base es de 2,5 GHz en los núcleos de alto rendimiento, 1,8 GHz en los núcleos de alta eficiencia y 1 GHz en los núcleos de bajo consumo. Estos pueden alcanzar velocidades máximas de 5,1 GHz, 3,8 GHz y 2,5 GHz, respectivamente.
  • GPU integrada Intel Arc Graphics Xe LPG con 8 bloques Xe (128 motores vectoriales Xe) y 8 unidades de aceleración de trazado de rayos. Funciona a un máximo de 2,35 GHz y es compatible con Intel XeSS.
  • NPU integrada Intel AI Boost con una velocidad máxima de 1,4 GHz compatible con OpenVINO, WindowsML, DirectML y ONNX RT. Puede trabajar sin problema con operaciones de cálculo INT8, FP16 (media precisión) y FP32 (precisión simple).
  • 32 GB de memoria LPDDR5X en doble canal a 7.467 MHz.
  • SSD PCIe Gen4 x4 de 1 TB capaz de alcanzar los 5 GB/s en lectura secuencial.

Conectividad, refrigeración y batería

  • Conectividad cableada: un conector USB 3.2 Gen1 Type-A, dos conectores Thunderbolt 4 compatibles con alimentación y salida de imagen, una salida HDMI 2.1 TMDS y un jack de 3.5 mm.
  • Conectividad inalámbrica: Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.2.
  • Batería de 75 Wh, capaz de ofrecer una autonomía de hasta 13,5 horas por carga. Es compatible con carga rápida, así que puede recargar un 60% de batería en solo 49 minutos, y tiene un 20% más de resistencia a los ciclos de carga.
  • Sistema de refrigeración con dos ventiladores de tipo turbina, lámina de grafeno, dos caleoductos y radiador para transferir el calor de la CPU y otros componentes clave.

Teclado, sonido, sistema operativo y otros datos

  • Webcam con resolución HD (720p) e infrarrojos compatible con Windows Hello.
  • Teclado extraíble e imantado de tipo chiclet con retroiluminación LED, concavidad de 0,2 mm para mejorar la ergonomía y un recorrido de 1,4 mm por pulsación. Incorpora conectividad Bluetooth.
  • Almohadilla táctil con doble clic de deslizamiento suave compatible con diferentes gestos.
  • Altavoces estéreo Harman Kardon con tecnología Smart Amp (amplificación inteligente), Audio Booster y soporte de Dolby Atmos.
  • Matriz de micrófonos integrada con cancelación de ruido inteligente.
  • Tecnología ASUS AiSense, que permite mejorar las videollamadas utilizando efectos de desenfoque de fondo, corrección del contacto visual y encuadre automático. También reduce el nivel de ruido en la imagen.
  • Software integrado MyASUS, que nos permite visualizar el estado del equipo y ofrece un control directo y fácil de la configuración del sistema, incluyendo tanto los perfiles de rendimiento como el cuidado de los paneles OLED y el uso de la IA, entre otros.
  • Software ScreenXpert preinstalado, que facilita la gestión de aplicaciones y ventanas en diferentes pantallas.
  • Lápiz óptico ASUS Pen SA203H-MPP2.0 incluido.
  • Certificaciones REACH, ENERGY STAR 8.0 y RoHS.
  • Windows 11 Home como sistema operativo.
  • Medidas y peso: 31,35 x 21,79 x 1,46 – 1,99 cm, peso de 1,65 kilogramos (con teclado).
  • Precio: desde 2.499 euros.

ASUS Zenbook DUO: experiencia de uso

ASUS Zenbook DUO

El ASUS Zenbook DUO es un equipo que está lleno de posibilidades, gracias a su diseño con doble pantalla táctil y a su teclado extraíble. Este teclado tiene su propia batería, así que puede funcionar de manera independiente y se conecta mediante Bluetooth. Esto, unido al pie de apoyo trasero, nos permite utilizar el equipo de muchas maneras distintas.

ASUS Zenbook DUO

La experiencia de uso como portátil tradicional es muy buena, gracias a la perfecta integración del teclado y a lo contenido de su formato y su peso. Estas dos claves son muy importantes, porque redundan en una movilidad propia de un ultraligero. También podemos utilizar el ASUS Zenbook DUO en otros modos que os explico a continuación.

ASUS Zenbook DUO

Modo de pantalla doble, basta con retirar el teclado para disfrutar de este modo. Tendremos disponibles las dos pantallas táctiles, y si lo necesitamos podremos abrir un teclado táctil en la segunda pantalla. Este modo es ideal cuando queremos una interacción más directa con la pantalla, y si duda hará las delicias de creativos, artistas y dibujantes.

ASUS Zenbook DUO

Modo pantalla doble con teclado, un modo que es parecido al anterior, pero tenemos colocado el teclado en la parte inferior de la pantalla secundaria, y las pantallas están en una posición más elevada, lo que nos permite mejorar la productividad en muchas tareas. En mi caso, por ejemplo, podía tener en la pantalla superior dos ventanas abiertas en paralelo con información y datos que necesitaba para escribir texto, y en la pantalla inferior el editor de texto en grande.

ASUS Zenbook DUO

Modo sobremesa, con este modo podemos colocar las dos pantallas en posición vertical, lo que nos deja un mayor espacio para trabajar con varias aplicaciones o ventanas abiertas de forma simultánea. También hay que tener en cuenta otro detalle, y es que ambas pantallas estarán en la misma línea de visión, y no irán en alturas diferentes.

ASUS Zenbook DUO

Modo compartido, este es un modo ideal para compartir contenidos, para presentaciones y también para realizar sesiones de intercambio de ideas. Bajo este modo aprovechamos de nuevo el potencial que ofrece la configuración de doble pantalla del ASUS Zenbook DUO, y podremos interactuar con ellas de forma directa.

ASUS ha hecho un trabajo excelente con la calidad general de este equipo. Transmite muy buenas sensaciones al tacto, y tanto el teclado como la almohadilla táctil rayan a un gran nivel. La experiencia de escritura es muy buena, los deslizamientos y los clics se ejecutan a la perfección en la almohadilla táctil, y la respuesta de las pantallas táctiles es simplemente perfecta, tanto al interactuar con ellas con los dedos como al utilizar el lápiz óptico.

No importa cómo queramos utilizar el ASUS Zenbook DUO, las interacciones son simplemente perfectas en cualquiera de sus modos, y esto dice mucho del buen trabajo que ha hecho ASUS. La calidad de las pantallas tiene también mucho que ver en este sentido, ya que ambos paneles OLED tienen unos ángulos de visión de 178 grados, presentan una alta densidad de píxeles por pulgada, lo que se traduce en una nitidez fantástica, y tienen una reproducción del color de primera, valores que son fundamentales para profesionales creativos, diseñadores, editores y artistas.

El rendimiento no desentona en absoluto. El ASUS Zenbook DUO tiene una configuración muy equilibrada a nivel de CPU, RAM y unidad SSD. El Intel Core Ultra 9-185H y la unidad SSD PCIe Gen4 hacen que Windows 11 funcione con total fluidez, que la mayoría de las tareas sencillas y aplicaciones cotidianas se ejecuten casi de forma instantánea, y que tengamos en todo momento esa sensación de que el equipo «vuela».

ASUS Zenbook DUO

La GPU que incorpora el ASUS Zenbook DUO es una Intel Arc que cuenta con 8 núcleos Xe, y que ofrece un rendimiento bastante aceptable para tratarse de una solución integrada. Sobre este tema profundizaremos más adelante con pruebas de rendimiento concretas, como siempre, tanto en juegos como en aplicaciones profesionales.

Contar con 32 GB de memoria LPDDR5X es todo un acierto en el ASUS Zenbook DUO, y representa una garantía para profesionales del mundo de la edición, del diseño y de la creación de contenidos que necesiten trabajar con proyectos grandes, que son los que más memoria consumen. Por otro lado, también es una garantía de longevidad y vida útil.

ASUS Zenbook DUO

El sistema de refrigeración hace un buen trabajo, ya que no he encontrado problemas graves de estrangulamiento térmico, y el nivel de ruido es aceptable. Tanto el sistema de sonido como la matriz de micrófonos están también a la altura del conjunto, y lo único que desentona es la cámara frontal que, sin embargo, cumple con su función y nos permitirá realizar videollamadas sin problema.

Con el lápiz óptico podremos dibujar y crear directamente sobre ambas pantallas, y la respuesta que ofrece es muy buena. Por otro lado hay que destacar el software integrado MyASUS, que ha mejorado bastante y nos da la posibilidad de visualizar el estado general del portátil, y también de realizar diferentes ajustes y configuraciones con unos pocos clics. Así, por ejemplo, podemos elegir el perfil de rendimiento de los ventiladores, activar las mejoras por IA en sonido, micrófono y cámara, y muchas cosas más.

Rendimiento del ASUS Zenbook DUO en pruebas sintéticas y profesionales

Mi experiencia de uso con el ASUS Zenbook DUO ha sido muy positiva. Es un equipo que adopta un enfoque verdaderamente innovador y que además consigue ejecutarlo con maestría en todos los sentidos. Ya os he dicho que el rendimiento que ofrece es muy bueno en un uso cotidiano y con aplicaciones sencillas, ¿pero qué hay de su rendimiento en aplicaciones profesionales? Vamos a descubrirlo.

Cinebench R23

Esta prueba de renderizado mide el rendimiento de la CPU en monohilo y en multihilo. En monohilo tenemos un resultado bueno pero un poco más bajo de lo esperado, algo que puede deberse a las limitaciones del modo turbo en este modelo, que os recuerdo tiene solo un TDP de 35 vatios a repartir entre CPU y GPU integrada.

En rendimiento multihilo tenemos un resultado positivo, ya que nos acercamos a los 14.000 puntos. De nuevo hay que tener en cuenta que el Intel Core Ultra 9-185H está limitado a un TDP de 35 vatios compartidos.

Cinebench 2024

Pasamos ahora a Cinebench 2024, que es una versión actualizada de la prueba anterior, y que de nuevo se centra en el renderizado por CPU. En este caso la puntuación en monohilo sí que entra dentro de lo esperado, cosa que me hace pensar que el resultado anterior podría haber sido un error por parte de Cinebench R23.

En multihilo la puntuación también está dentro de lo normal para un Core Ultra 9-185H con el TDP que os he indicado, ya que alcanzamos los 720 puntos y superamos claramente a los Core Ultra 7 con  configuraciones de TDP dentro del mismo nivel.

CPU-Z

Vamos a por CPU-Z, una prueba en la que tenemos la misma tónica que en las anteriores, con un resultado positivo tanto en monohilo como en multihilo. Es necesario destacar que el modo turbo tiene un arranque muy agresivo, y que esto hace que durante unos segundos la CPU supere los 8.000 puntos, pero poco a poco va reduciendo la frecuencia y acaba quedando en esa media de 7.734 puntos que vemos.

Blender

Esta prueba de renderizado permite medir el rendimiento tanto de la GPU como de la CPU, aunque en este caso me he centrado en la GPU, ya que al final es el componente que mejor rendimiento nos va a ofrecer. La Intel Arc integrada que monta el ASUS Zenbook DUO consigue un resultado bastante discreto, pero más que aceptable para tratarse de una solución integrada. Recordad que el rendimiento se mide en muestras por minuto, y que más es mejor.

3D Mark CPU

Con esta prueba no solo medimos el rendimiento que es capaz de ofrecer una CPU trabajando con diferentes cargas, sino también cómo se comporta esta a nivel térmico y de frecuencia, algo que es muy importante y que nos da la posibilidad de analizar mejor el escalado del modo turbo y de descubrir posibles problemas de estrangulamiento térmico.

En rendimiento tenemos un resultado muy positivo, a que las puntuaciones con todas las cargas de trabajo superan ligeramente los valores que cabía esperar de un Intel Core Ultra 9-185H, y superan claramente a soluciones inferiores, como el Core Ultra 7-155H. También podemos ver que el escalado de rendimiento en función del número de hilos activos es correcto, así que nada que objetar.

Para daros una visión más clara de cómo se ha comportado el Intel Core Ultra 9-185H en esta prueba, que al final es tan importante como los valores de rendimiento, quiero compartir con vosotros un resumen de lo que podemos ver en las gráficas asociadas a cada una de las subpruebas realizadas:

  • Con un hilo activo tenemos una velocidad altamente variable, que oscila entre los 4,67 GHz y los 2 GHz. Esa elevada oscilación de velocidad hace que la temperatura se mantenga bastante estable y que tengamos picos de 84,94 grados C.
  • Con dos hilos activos la frecuencia de trabajo sigue siendo altamente variable, pero en este caso los picos máximos son de solo 3,76 GHz, y la temperatura de trabajo se mantiene en torno a los 84 grados C.
  • Con cuatro hilos activos se repite el escenario que hemos venido viendo. Tenemos frecuencias de trabajo muy variables, con picos de 4,49 GHz y unas temperaturas máximas de 93 grados C, un nivel que a pesar de ser alto es totalmente seguro.
  • Con ocho hilos activos la frecuencia de trabajo se mantiene la mayor parte del tiempo por debajo de los 4 GHz, y la temperatura alcanza los 89 grados, un valor mejor que en el caso anterior porque, como vemos, se ha bajado la velocidad.
  • Con 16 hilos activos hay una caída de frecuencias notable con medias más cercanas a los 3,2 GHz, aunque los valores mínimos son más estables, y la temperatura alcanza un pico de 86,98 grados C: Tened en cuenta que esta prueba termina pronto, y que por eso las temperaturas registradas no llegan a dispararse.
  • Con el máximo número de hilos activos la prueba tiene una duración muy corta, así que tampoco da tiempo a que la temperatura de la CPU aumente de forma significativa. La CPU alcanza los 3,78 GHz, y la temperatura llega a los 84,04 grados C.

A pesar de las oscilaciones de frecuencia, que son más marcadas con una menor cantidad de hilos activos, el Intel Core Ultra 9-185H ofrece un rendimiento consistente, no presenta problemas de estabilidad ni de estrangulamiento térmico, y las temperaturas son elevadas pero seguras.

CrystalDisk Mark

Con esta prueba medimos el rendimiento de la unidad de almacenamiento, y como vemos el SSD que incorpora el ASUS Zenbook DUO logra un resultado bueno, gracias a esa media de 5 GB/s en lectura secuencial y a sus 3,4 GB/s en escritura secuencial. No es el más rápido de su clase, pero rinde a un buen nivel.

Corona

Corona es una prueba de renderizado que mide el rendimiento de una CPU en rayos por segundo. A pesar de sus limitaciones a nivel de TDP el Intel Core Ultra 9-185H logra buenos números, y deja claro que es una solución potente.

3D Mark TimeSpy

Esta prueba nos permite medir el rendimiento de un equipo en un escenario que representa lo que vendría a ser un juego exigente. El resultado general es de 3.731 puntos, un resultado que es comparable a lo que conseguiría una GeForce GTX 1650.

PassMark

PassMark nos permite medir el rendimiento de un PC completo, y compararlo con otros de una manera sencilla y directa. Esto es precisamente lo que lo hace tan interesante y útil. El ASUS Zenbook DUO logra resultados muy buenos en las pruebas de CPU y SSD, pero pierde puntos en la media por los resultados en rendimiento 3D y 2D. Es, en general, más potente que el 62% de los equipos que tiene PassMark en su base de datos.

Rendimiento de la NPU en Procyon

Esta prueba nos da el rendimiento de la NPU trabajando con diferentes niveles de precisión. En INT8 tenemos 458 puntos, un resultado muy bueno que supera de largo la puntuación que podríamos obtener con una CPU, y con un consumo mucho más bajo.

Con el modo FP16, que equivale a precisión media, logramos 243 puntos, otro resultado positivo que de nuevo supera a lo que conseguiríamos tirando de CPU, y el consumo se mantiene en un nivel más bajo, lo que se traduce en una mayor eficiencia.

Steel Nomad Light

Esta prueba es útil para medir el rendimiento de equipos que no están especializados en gaming, pero que cuentan con componentes que pueden ofrecer un rendimiento relativamente aceptable en juegos. El ASUS Zenbook DUO logra una puntuación muy buena, lo que significa que tiene capacidad para mover juegos no muy exigentes.

Rendimiento del ASUS Zenbook DUO en juegos

El ASUS Zenbook DUO no es un equipo pensado para jugar, pero a pesar de ello he realizado algunas pruebas de rendimiento para ofreceros una visión más completa de lo que puede ofrecer este equipo con esa GPU Intel Arc integrada que trae.

Su resolución nativa es de 2.880 x 1.800 píxeles, pero esta es demasiado elevada para la GPU que monta, así que he ejecutado todos los juegos en 1.920 x 1.200 píxeles, una resolución que mantiene el formato 16:10 y que ofrece un buen nivel de nitidez en general, dado que la pantalla del ASUS Zenbook DUO es de 14 pulgadas.

En Red Dead Redemption 2, utilizando la configuración de calidad ultra con pequeñas optimizaciones tenemos una media de 27 FPS con FSR 2 en modo rendimiento. Si reducimos el nivel de calidad a medio-alto y afinamos un poco podremos jugarlo en 1200p con 30 FPS estables sin tener que tirar de reescalado. Esa seria la configuración ideal, porque la pérdida de nitidez afecta mucho más a la calidad de la imagen que bajar a medio-alto.

Con Cyberpunk 2077 podemos conseguir una media de 24 FPS con Intel XeSS en modo rendimiento, pero se producen tirones constantes y la experiencia no es buena. Lo ideal es jugarlo en calidad media-baja para maximizar la fluidez. Si tiramos de reescalado en esta resolución no deberíamos bajar del modo calidad.

Days Gone es uno de mis juegos favoritos, y como podemos ver funciona bien con calidad media y resolución 1200p sobre la Intel Arc que monta el ASUS Zenbook DUO, ya que conseguimos 35 FPS de media. Esa sería la configuración ideal, porque con calidad baja el juego ya desluce mucho y pierde todo su encanto.

Por último he querido probar Dying Light 2, un juego que es bastante exigente, pero que funciona sin problemas en calidad alta y con Intel XeSS en la Intel Arc, ya que consigue 35 FPS de media. Ese sería el nivel ideal, aunque podemos bajar un poco más la calidad para llegar a superar los 40 FPS. El trazado d rayos no es viable, obviamente.

La verdad es que, para ser una GPU integrada, el rendimiento en juegos no está nada mal. Incluso con juegos exigentes podremos conseguir una experiencia aceptable en 1200p utilizando la configuración de calidad en niveles medios o bajos, y la tecnología Intel XeSS puede ayudarnos a ganar un poco más de fluidez en juegos compatibles.

Temperaturas, escalado de frecuencias y autonomía

El Intel Core Ultra 9-185H registra unas temperaturas elevadas pero totalmente seguras, tanto bajo un uso básico como en juegos. El pico máximo lo registré en Cinebench R23, y ocurrió de manera temporal, es decir, el procesador no se mantiene a esa frecuencia de manera sostenida. La mayor parte del tiempo estuvo por debajo de los 90 grados en la prueba de 10 minutos, y la estabilidad fue total.

La GPU integrada también registró temperaturas totalmente seguras, y no me dio ningún tipo de problema al jugar. Mostró una estabilidad perfecta, y el rendimiento como hemos visto fue bueno para tratarse de una solución integrada que depende de la memoria RAM del sistema.

El escalado de frecuencias presenta oscilaciones importantes, como podemos ver en la gráfica, pero la verdad es que en la mayoría de los casos el rendimiento fue estable. Solo noté problemas evidentes en Cyberpunk 2077, que presentaba tirones y microsaltos, pero esto se debía a lo exigente que era la configuración gráfica que utilicé.

El ASUS Zenbook DUO es un portátil compacto de 14 pulgadas y 1,65 kilogramos de peso, así que los valores de temperatura son positivos teniendo en cuenta sus limitaciones de espacio, y también las características del sistema de refrigeración y los valores térmicos del procesador. Cuando se utiliza como portátil tradicional en ningún momento llega a molestar en la zona del teclado el calor que se genera, algo que es muy importante.

Saltando a la autonomía, podemos conseguir hasta 8 horas de uso con el equipo en modo doble pantalla, y es posible superar las 10 horas utilizándolo en modo portátil, es decir, con el teclado superpuesto en la pantalla secundaria y esta desactivada. No está nada mal, aunque debéis tener en cuenta que estos resultados han sido posibles con un brillo reducido.

Notas finales

ASUS Zenbook DUO

El ASUS Zenbook DUO es un equipo muy interesante que ofrece una experiencia de uso verdaderamente única ya que se trata, en esencia, de un sistema «cinco en uno». ASUS ha ejecutado este concepto a la perfección, y esto se deja notar desde el momento en el que empezamos a interactuar con el dispositivo.

Podemos pasar de un modo a otro en cuestión de segundos de una manera muy sencilla, y el funcionamiento del equipo es simplemente perfecto en cualquiera de sus modos. Por ejemplo, cuando giramos las pantallas para utilizarlas en vertical ambas rotan automáticamente, y con Windows 11 podemos distribuir y colocar fácilmente varias aplicaciones e instancias del navegador entre ambas pantallas.

En términos de diseño y de calidad de construcción el ASUS Zenbook DUO raya también a un nivel excelente. Destaca la aleación de aluminio y magnesio, y también los buenos acabados del teclado extraíble, que está terminado en plástico. No hay duda, es un equipo totalmente premium.

ASUS Zenbook DUO

El rendimiento no desentona en absoluto. Como hemos podido ver en las pruebas correspondientes el ASUS Zenbook DUO rinde muy bien, tiene una configuración equilibrada y longeva, y es capaz incluso de mover juegos actuales a pesar de que está equipado con una GPU integrada. La unidad SSD de 1 TB está a la altura, y con esa capacidad no tendremos problemas de espacio ni a corto ni a medio plazo.

La calidad de las pantallas es sobresaliente, y lo mismo puedo decir del sonido y de los micrófonos. Lo único que desentona es la cámara frontal, aunque siempre es mejor tenerla que no, y al final acaba cumpliendo su papel. El ASUS Zenbook DUO tiene un precio elevado, pero es algo comprensible dado que se trata de un equipo ultra ligero con dos paneles OLED y una configuración de hardware potente.

Valoración final
8.9 NOTA
NOS GUSTA
Diseño.
Calidad de construcción.
Doble pantalla OLED.
Integración de las dos pantallas.
Rendimiento.
Autonomía.
Sonido.
Experiencia de uso.
A MEJORAR
Precio alto, aunque comprensible.
RESUMEN
El ASUS Zenbook DUO es un equipo muy interesante que ofrece una experiencia de uso verdaderamente única ya que se trata, en esencia, de un sistema "cinco en uno". ASUS ha ejecutado este concepto a la perfección, y esto se deja notar desde el momento en el que empezamos a interactuar con el dispositivo.
Diseño y calidad de construcción9
Rendimiento9
Conectividad8.5
Autonomía9
Calidad/Precio8.5

Editor de la publicación on-line líder en audiencia dentro de la información tecnológica para profesionales. Al día de todas las tecnologías que pueden marcar tendencia en la industria.

Lo más leído