A Fondo
Otras mejoras de Windows 7
Además de las mejoras recopiladas por el artículo de Softpedia, existen por lo menos diez puntos más que suponen mejoras, grandes y pequeñas, con respecto a Windows Vista que pueden convencernos para esperar al nuevo sistema.
21. Aprovechamiento de tarjetas gráficas
Uno de los puntos fuertes de Windows 7 será el aprovechamiento de la potencia de las tarjetas gráficas. En parte para mejorar las animaciones y los gráficos, pero también se optimiza su uso reduciendo el consumo de memoria de las tarjetas en un 50% gracias a la nueva API de Direct 3D 10. El aprovechamiento de las prestaciones de las GPU también harán que sea más rápido y eficiente la visualización de ventanas.
22. Librerías
Windows 7 ofrece un nuevo concepto para agrupar documentos denominado librerías. Los ficheros que pertenecen a una librería pueden estar en distintas carpetas o incluso discos diferentes, pero podemos agruparlos por distintas razones.
23. Multimedia y códecs
La multimedia también ha merecido la atención de los desarrolladores de Windows 7. Se ha mejorado el reproductor y, muy importante, se han incorporado al sistema por defecto la mayoria de los códec de audio y vídeo (MPEG4, DivX, ACC…) que se utilizan en Internet. Además se añade la posibilidad de hacer "transcoding", convertir archivos multimedia de un formato a otro de forma sencilla, con solo arrastrar al dispositivo que queramos.
24. Menor consumo de memoria
Como se pudo ver en la presentación de WinHEC, Windows 7 realiza una gestión de memoria más racional, reservando una cantidad fija para las ventanas que vayamos a abrir y aprovechando la memoria de la tarjeta gráfica, tal y como hemos mencionado.
25. Menor consumo de energía
En la misma presentación de WinHEC, se hicieron pruebas con configuraciones idénticas en las que Windows 7 llegaba a consumir hasta un 15% menos de energía que Vista en el mismo proceso. El ahorro se debea una mejor gestión de los estados de reposo del procesador.
26. Gestión de periféricos
También en WinHEC se mostró la nueva gestión de periféricos de Windows 7, que ofrece una fotografía del dispositivo que tenemos conectado y acceso directo a un entorno en el que podemos realizar acciones relacionadas con el mismo directamente.
27. Encriptación de memorias USB
Una posibilidad interesante que ofrece el nuevo sistema es la posibilidad de utilizar el sistema BitLocker en memorias USB que conectemos al ordenador.
28. Mejora del control UAC
Se trata de una de las funciones de Vista más denostadas, el famoso UAC (User Access Control) ideado para mejorar la seguridad del sistema pero que en la práctica se convertía en un verdadero engorro. En Windows 7 podremos configurar cómo se comporta el UAC e incluso desactivarlo.
29. Wake on lan desde redes inalámbricas
Una función interesante es la que permitirá "despertar" el PC desde una red inalámbrica, cosa que ahora sólo se podía hacer con redes por cable.
30. Direct Acces
Microsoft también ha incorporado este nuevo sistema, dirigido a entornos empresariales, que permite el acceso remoto a una red corporativa sin necesidad de más software.
Como se puede ver es una extensa lista de cambios con los que Microsoft ha querido dar más protagonismo al usuario y ofrecer un sistema operativo más moderno y más eficaz. Veremos si la versión definitiva mantiene estas promesas y consigue mejorar la imagen de Vista.
Contenido del especial
30 razones para esperar a Windows 7
Otras mejoras de Windows 7
-
PrácticosHace 2 días
Cómo iniciar sesión en Windows sin perder tiempo en el arranque
-
NoticiasHace 6 días
Nintendo Switch 2 es una consola 360p, utiliza NVIDIA DLSS como reescalado
-
GuíasHace 6 días
Qué fuente de alimentación necesito para una GeForce RTX 5060 Ti
-
A FondoHace 4 días
Bazzite, el clon de SteamOS que quiere ser el mejor Linux para jugadores