A Fondo
Asegura tu cuenta de Google al máximo nivel
Tener una cuenta en Google quiere decir muchas cosas. Tener una cuenta en Google quiere decir que muy posiblemente utilices su servicio de correo electrónico Gmail, con el que también muy posiblemente gestiones tus contactos y calendarios, por no hablar de otros servicios propiedad del gigante de Internet que se rigen con esa misma cuenta, como Google Reader, Docs, Maps, Picasa, Blogger, YouTube… Y llega Google+. ¿Te imaginas perderlo todo de un plumazo?
Habrá para quien perder el acceso a su cuenta por una acción maliciosa o cualquier otra circunstancia no suponga nada más que el esfuerzo de crearse una nueva; para mucha otra gente, esa que trabaja y vive de Internet, para quienes gestionan su información privada con esos servicios, supondría todo un desastre, por no hablar de la privacidad perdida o el más que previsible aprovechamiento de sus datos para ejercer aún más daño.
Ya no basta con crear una buena contraseña y dormirse en los laureles: hay que asegurar la cuenta de Google al máximo nivel. ¿De qué nivel hablamos? Eso lo decides tú; nosotros te ofrecemos los distintos pasos a seguir haciéndonos eco de un artículo publicado en Incongnitosis en el que se explican las diferentes medidas de seguridad que pone Google a disposición de sus usuarios. Vamos a conocerlas.
Una buena contraseña
Este es el paso esencial que no podemos dejar de repetir por mucho que lo hayamos hecho ya en el resto del artículo. Si en su momento no creaste una contraseña lo suficientemente segura -es fácil comprobar su fortaleza-, es el momento de cambiarla y hacerlo bien.
Verificación en dos pasos
Esta característica fue puesta en marcha por Google a principios de año y consiste en la verificación de conexión con sus servicios a través de un mensaje, primero introduciendo el usuario y contraseña habituales, segundo el código de verificación enviado al teléfono móvil en ese momento, a la manera tradicional con un SMS o mediante los clientes disponibles para Android, BlackBerry OS e iOS. Introducción a la verificación en dos pasos.
Códigos de respaldo
Los códigos de respaldo o backup codes son la última característica ofrecida por Google para asegurar la cuenta. Se trata de 10 códigos adicionales a la verificación en dos pasos que hay que apuntar de forma separada (o sea, en un papel) y guardar en un sitio seguro de casa, a donde difícilmente un hacker podría acceder. El proceso de identificación será siempre el mismo cada vez que te conectes a Google a no ser, aplicando la opción correspondiente, que postergues el envío de códigos cada 30 días por comodidad.
No obstante, al utilizar todas estas medidas de seguridad adicionales, cualquier aplicación externa asociada a la cuenta de Google o que haga uso de la misma requerirá de una verificación inicial para asegurar que es de confianza; el último paso para asegurar tu cuenta de Google al máximo nivel. Tú decides qué nivel es ese.
-
NoticiasHace 7 días
La Raspberry Pi 5 está aquí y luce mejor que nunca
-
A FondoHace 6 días
Microsoft publica Windows 11 Momentos 4 y adelanta Windows 11 23H2
-
AnálisisHace 5 días
NiPoGi AK1 Plus, análisis: compacto y de tamaño reducido para desempeño en oficina
-
GuíasHace 6 días
Próximos lanzamientos: juegos octubre 2023