Noticias
Apple acusada de evadir 44.000 millones de dólares en impuestos
Los malabarismos fiscales de las grandes empresas tecnológicas son una constante a nivel mundial, donde suenan con fuerza nombres como Google o Apple, compañías que, gracias al aprovechamiento de lagunas o defectos legales han conseguido unas cargas impositivas irrisorias a pesar de registrar unos ingresos enormes.
Ahora el Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado de Estados Unidos ha vuelto a poner el dedo en la llaga con un informe de 40 páginas, donde explican cómo Apple ha conseguido evadir un total de 44.000 millones de dólares. Dicha evasión no vulneró en teoría ninguna ley, sino que se limitó a aprovechar las lagunas y defectos legales presentes en el Código Tributario de Estados Unidos, donde disposiciones como la check-the-box, que clasifica y determina lo relativo a entidades extranjeras en materia fiscal, y look-through, referida al régimen de transparencia fiscal, jugaron un papel vital.
Gracias a estas disfunciones legales Apple pudo dejar de pagar 44.000 millones de dólares en concepto de impuestos durante cuatro años, utilizando filiales como Apple Operations International que, en teoría, se asienta en Irlanda pero que no posee residencia impositiva o tributaria ni en dicho país ni en Estados Unidos.
Los de la manzana sostienen que no han hecho nada ilegal, pero su CEO, Tim Cook, y dos ejecutivos serán interrogados por el subcomité. Veremos en qué acaba todo esto.
-
GuíasHace 6 días
Windows 11 va lento: cómo resolverlo y cómo mejorar el rendimiento
-
PrácticosHace 12 horas
Cómo iniciar sesión en Windows sin perder tiempo en el arranque
-
A FondoHace 6 días
GEEKOM Mini Air12 en oferta, un mini PC muy económico con un descuento del 40%
-
NoticiasHace 4 días
Nintendo Switch 2 es una consola 360p, utiliza NVIDIA DLSS como reescalado