Análisis
WD My Book Live, análisis
En un escenario donde cada vez contamos con más dispositivos conectados muchos usuarios se plantean la posibilidad de adquirir un sistema de almacenamiento que les permita guardar y compartir sus contenidos de manera sencilla. La firma norteamericana propone una solución económica, muy fácil de configurar y con un rendimiento más que aceptable para el ámbito doméstico: probamos la última generación de WD My Book Live.
Ficha técnica
Western Digital presenta con el claim «acceda a su vida digital en movimiento», un recurso publicitario que en esta ocasión sí describe perfectamente la filosofía del dispositivo. Lejos de ser un sobrio disco duro con funciones de red, el WD MyBook Live apuesta por simplificar al máximo el proceso de instalación y ofrece compatibilidad directa con dispositivos como smartphone, tablets o televisores de última generación.
Gracias al asistente incorporado, la configuración en un escenario estándar con conectividad WiFi o Ethernet se reduce a seguir los pasos que se indican e introducir la contraseña de red. En solo unos minutos, tendremos acceso a la unidad desde cualquier PC de la casa (Windows o Mac) y solo tenemos que instalar las aplicaciones mobile para entrar desde otros dispositivos (o utilizar otros protocolos, como SMB, FTP y demás).
El WD My Book Live ofrece opciones de gestión de usuarios, algo muy práctico para pequeñas empresas o incluso en casa. Además, el administrador puede controlar los permisos que se le ofrecen al resto de usuarios sobre los recursos compartidos, crear grupos de trabajo y configurar acceso vía FTP para una dirección determinada en minutos. De nuevo, opciones básicas pero suficientes para el entorno al que va dirigido en una interfaz web limpia e intuitiva.
Hablar de rendimiento real con este hardware siempre resulta complicado. Conviene tener en cuenta que, más allá de las especificaciones técnicas, será la calidad de nuestra red la que determine la velocidad de transferencia que podremos alcanzar. A modo de referencia podemos comentar que con una conexión ADSL proporcionada por Jazztel y el router de serie (no Ethernet Gigabit) alcanzamos una media de 18,1 MB/s en lectura y 14 MB/s en escritura, números suficientes para trabajar con archivos y reproducir contenido multimedia en alta definición sin cortes.
Conclusiones
La combinación de calidad, facilidad de uso y excelente conectividad sigue vigente en esta generación del WD My Book Live. Es un dispositivo ideal para aquellos usuarios que buscan una solución práctica, que aunque prescinde de las características avanzadas de los NAS más básicos, también puede presumir de un precio más ajustado (hemos visto la versión de 3 teras por algo más de 150 euros).
En el lado negativo, muchos usuarios echarán de menos una conexión USB para transferir grandes cantidades de datos o ampliar la capacidad del dispositivo de forma fácil y económica. Por otro lado, y aunque ha mejorado considerablemente respecto a Mionet, el acceso remoto WD 2Go necesita mejorar. No podemos considerar al WD My Book Live como un NAS al uso, pero sí ofrece recursos más que suficientes para la mayoría de usuarios domésticos y reduce a la mínima expresión las tareas de instalación y mantenimiento.
-
GuíasHace 6 días
Tipos, funcionamiento y manejo de las extensiones de archivos en Windows
-
A FondoHace 3 días
Radeon RX 9060 XT, posibles especificaciones, rendimiento, precio, lanzamiento y todo lo que sabemos
-
A FondoHace 3 días
Qué fuente de alimentación necesitas para mover una GeForce RTX 5070
-
A FondoHace 6 días
ASUS presenta en el CES 2025 21 placas base X870E, B850 y B840 para AMD Ryzen 9000