Noticias
Frontier Developments lanza Elite: Dangerous
Frontier Developments ha lanzado el juego Elite: Dangerous, la cuarta entrega de la serie Elite cuyo origen se remonta al primer título que llegó a PC allá por 1984, aunque su mayor auge se produjo en los años noventa.
Este juego ha sido posible gracias a los recursos conseguidos a través de Kickstarter y la web de Frontier Developments, un proceso de financiación colectiva que comenzó en noviembre de 2012.
Durante 2014 aquellos que apoyaron el proyecto a través de Kickstarter y la web de Frontier pudieron acceder a las versiones Alpha, Beta y Gamma del juego, y hoy finalmente ya está disponible para todos.
Sí, la historia arranca hoy mismo situándonos en un Imperio en completa anarquía, ya que el emperador ha caído enfermo y la batalla por suceder el trono ha comenzado. La Federación demuestra tener un presidente débil y algunos Estados de la frontera están pensando en abandonarla.
Los jugadores son libres en elegir entre participar en la historia del juego de forma intensa, ocasional o no participar en absoluto, pero su participación afectará directamente a cómo irán evolucionando los acontecimientos y la historia.
Antes de terminar os recordamos que [pajarito]Frontier Developments ofrece un premio[/pajarito] de 1.000 libras para el primer jugador que alcance el estatus de Elite para el combate, el comercio o la exploración, y un premio de 10.000 libras para el primer jugador que adquiera el triple estatus de Elite en las tres categorías.
Cualquier jugador que pueda reclamar el premio de 1.000 libras podrá también luchar por más premios, así que un sólo jugador puede conseguir más de un premio de 1.000 libras.
Elite: Dangerous está disponible en elitedangerous.com/store por 49,99 euros.
-
A FondoHace 5 días
Apple Vision Pro, reinvención de la realidad mixta
-
NoticiasHace 5 días
Debian 12 llegará la semana que viene con más de 100 bugs sin resolver
-
A FondoHace 4 días
Todos los juegos de la saga Diablo ordenados de peor a mejor
-
GuíasHace 6 días
Chiplet y diseños multi-chip: qué son y por qué son tan importantes