Noticias
SMACS 0723: la primera imagen del James Webb

Confieso que estoy teniendo que hacer un ejercicio de autocontención para evitar empezar a emplear los signos de admiración tras observar la imagen de SMACS 0723, la primera imagen capturada por el James Webb que acaba de ser compartida por la NASA. Ya te contamos esta tarde que este fin de semana se decidió adelantar a hoy la presentación de la primera de las cinco imágenes anunciadas, en un acto en el que han participado Joe Biden, presidente de Estados Unidos, Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos y Bill Nelson, administrador de la NASA.
Con alrededor de una hora de retraso, pero ya se ha producido la presentación, y la NASA ha compartido en su web y en sus redes sociales la primera imagen final capturada por el James Webb, y que nos muestra una imagen nunca vista de SMACS 0723, un cúmulo masivo o supercúmulo lejano, que debido a su enorme campo gravitacional genera una distorsión en la luz de los objetos que se encuentran tras ella, como puedes apreciar en parte de los objetos capturados, que dan la sensación de que la cámara hubiera girado sobre su propio eje durante la captura de la imagen.
Esta imagen de SMACS 0723 ha sido capturada con la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam, por sus siglas en inglés) del James Webb y, en realidad, es una composición formada por imágenes en diferentes longitudes de onda, con un total de 12,5 horas de exposición, y ofrece un nivel de detalla nunca visto hasta el momento, y que nos adelanta lo que podemos esperar de este nuevo y fascinante telescopio espacial.
En cuanto a espacio-tiempo, imagen muestra el cúmulo de galaxias SMACS 0723 como lucía hace 4.600 millones de años, pero el límite del James Webb no está ahí. Si el Hubble ha sido capaz de captar luces que se generaron hace 13.000 millones de años, cuando la edad del Universo era de unos 800 millones de años, los sistemas de captura del James Webb permitirán acercarse un poco más al origen del Universo, se espera que a entre 100 y 250 millones de años tras el Big Bang.
Solo la publicación de esta imagen de SMACS 0723 ya ha generado muchísimas conversaciones en las redes sociales, en las que el efecto de lente gravitacional es un claro protagonista, aunque la ingente cantidad de galaxias que podemos ver en la toma también ha ocasionado multitud de reacciones. Mañana martes, se publicarán el resto de las imágenes, que te contamos aquí, y por supuesto te contaremos todo lo que debes saber sobre las mismas.
Imagen: NASA
-
GuíasHace 5 días
Qué procesador necesito para cada tarjeta gráfica: guía actualizada a 2025
-
A FondoHace 3 días
Los Días Naranjas de PcComponentes terminan pronto ¡Aprovecha las ofertas!
-
NoticiasHace 6 días
Xbox Next será una consola premium muy potente, Xbox portátil llega este año
-
A FondoHace 5 días
Xbox Next, posibles especificaciones, tecnologías, rendimiento y precio