Noticias
Microsoft quiere que actualizar Windows 11 requiera de menos reinicios
Uno de los peores aspectos de Windows es que es un sistema operativo cuyo mantenimiento sigue siendo bastante costoso, a pesar de que ha mejorado en esa faceta con el paso del tiempo y las versiones. Los constantes reinicios son una cosa que todavía sigue ahí, así que Microsoft está probando un nuevo método en Windows 11 que permitiría instalar actualizaciones críticas sin tener que reiniciar.
Dependiendo del punto de partida cuando se realiza un proceso de actualización, uno puede encontrarse no con uno, sino con dos o más reinicios. Esto desemboca en una situación en la que el usuario no puede utilizar su computadora con normalidad durante un periodo de tiempo prolongado, cosa que puede llegar a ser frustrante cuando hablamos de trabajo.
La característica de poder instalar actualizaciones críticas sin tener que reiniciar es llamada hot patching (parcheo en caliente en inglés) por parte de Microsoft y no es algo nuevo, ya que está presente en algunas ediciones de Windows Server y en las consolas Xbox. Viendo que se trata de algo que existe y lo costoso que llega a ser el mantenimiento de las ediciones de Windows para escritorio, lo sorprendente es que el gigante de Redmond no se haya planteado antes su llegada.
Según informa Windows Central, en la última compilación del canal de desarrollo de Windows 11 (Windows 11 Dev Channel) se está probando una actualización de seguridad sin reinicio con la “seguridad basada en virtualización” habilitada. Una vez instalada, la cadena de compilación de Windows se actualizará a ge_release_svc_hotpatch_prod1.240211-0859
. Sobre el funcionamiento, Microsoft explica a través de su documentación que los parches en caliente funcionan “parcheando el código en memoria de los procesos en ejecución sin la necesidad de reiniciar el proceso”.
Este mecanismo de parcheo en caliente no tiene pinta de poner fin a los reinicios. De hecho, su aplicación parece basarse en una actualización básica que requerirá de un reinicio cada pocos meses, y a eso hay que sumar que otros tipos de actualizaciones apuntan a seguir requiriendo la misma cantidad de reinicios de siempre, lo que unido a lo mucho que se mueve Windows 11 con sus actualizaciones puede desembocar en una ganancia menor a la esperada.
El hot patching puede llegar a finales del presente año junto al lanzamiento de Windows 11 2024 Update para máquinas x86_64 (Intel y AMD), mientras que el mismo soporte debería llegar a la compilación del sistema para ARM durante el transcurso del año 2025. Otro punto que queda en el aire es si llegará a todos los usuarios o solo a unas ediciones concretas.
La gestión de las actualizaciones en las ediciones de Windows para escritorio es un tema que debería ser abordado muy en serio por Microsoft, ya que por ahí hay un sistema llamado ChromeOS que es capaz de llevar el proceso de actualización en segundo plano y sin interrupciones para el usuario. Por otro lado, en el mundo de GNU/Linux están asomando sistemas inmutables como Fedora Silverblue y openSUSE MicroOS, los cuales se actualizan en frío y están diseñados con el fin de estorbar lo mínimo al usuario con las tareas de mantenimiento.
-
PrácticosHace 7 días
10 trucos de Windows 11 que igual no conocías
-
NoticiasHace 4 días
Consigue Windows 10, Windows 11 y Microsoft Office con hasta un 91% de descuento
-
A FondoHace 4 días
Qué fuente de alimentación necesito para mover una GeForce RTX 5090
-
A FondoHace 6 días
Qué fuente de alimentación necesito para mover una Radeon RX 9070 XT