Noticias
La evolución del stop motion en vídeo
Hace más de un siglo que disfrutamos del séptimo arte, y en todo este tiempo las tecnologías cinematrográficas han evolucionado un mundo. Entre otras, el stop motion, una veterana técnica de animación que vivió días mejores, pero que aún hoy sigue utilizándose cuando la situación lo requiere.
El stop motion consiste en, según explican en Wikipedia, «aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas«. No obstante, no debe confundirse con otras técnicas similares empleadas en la creación de dibujos animados o incluso en animación por ordenador.
Cuando no había otros medios, el stop motion fue el encargado de dar vida a algunas de las secuencias más memorables de la historia del cine; de King Kong (1933) a Star Wars VII: El despertar de la Fuerza (2015), pasando por Jasón y los Argonautas (1963), Terminator (1984) o Beetlejuice (1988).
Son muchas las películas que no habrían sido lo mismo sin stop motion, tal y como un usuario de Vimeo se ha dado al trabajo de demostrar con el vídeo recopilatorio que puedes ver sobre estas líneas.
Vía Sploid.
-
NoticiasHace 5 días
Consigue Windows 10, Windows 11 y Microsoft Office con hasta un 91% de descuento
-
A FondoHace 5 días
Qué fuente de alimentación necesito para mover una GeForce RTX 5090
-
A FondoHace 6 días
Las GeForce RTX 50 utilizan renderizado neural y Mega Geometría, qué son y por qué importan
-
A FondoHace 7 días
NVIDIA DLSS 4, así es la tecnología que multiplica por 8 la tasa de fotogramas por segundo