Noticias
¿Conoces tu dirección cósmica? Apunta

En busca de nuestra dirección cósmica
¿Queda alguien que mande cartas? El noble arte de cartearse ha caído en desuso a fuerza de avance tecnológico, pero seguro que todavía hay quien escribe a mano sus mensajes y los culmina con el tradicional e indispensable remite. ¿Y cuál sería el remite en una carta enviada más allá del universo observable? La galería que te traemos hoy no es especialmente atractiva a la vista, pero cuenta una historia muy profunda. Casi tanto como el propio universo en el que habitamos.
Tierra
En efecto, nuestro querido y maltratado planeta Tierra sería nuestra casa.
Sistema solar
Saliendo al pasillo, a las zonas comunes de la vivienda, nos encontraríamos con los vecinos más inmediatos, que denominamos como sistema solar. El presidente de la comunidad de vecinos, cómo no, sería nuestro Sol y aunque parece que está a solo un par de pisos de distancia, nos separan casi 150 millones de kilómetros.
Vecindario galáctico
Pero conforme abrimos la puerta de la calle nos encontramos con otros vecinos próximos. Los más cercanos serían los del edificio de enfrente, Alfa Centauri, a unos 4,5 años luz de nosotros.
Vía Láctea
Nuestro barrio es la Vía Láctea y es muy, muy grande: se estima que entre 100.000 y 180.000 años luz de diámetro. Nuestro vecindario galáctico se sitúa a las afueras.
Grupo Local
Con más de 220.000 años luz de diámetro, Andrómeda es el barrio más grande y brillante de nuestro municipio, el Grupo Local. El resto del espacio lo rellenan la Vía Láctea y otra treintena de galaxias más pequeñas.
Supercúmulo de Virgo
Una vez fuera del Grupo Local las distancias son tan inconmensurables que pasamos directamente de la comarca, el Cúmulo de Virgo, a la provincia, el Supercúmulo de Virgo, también conocido como Supercúmulo Local. Su diámetro es de unos 200 millones de años luz.
Supercúmulos Locales
Junto con las provincias de nuestro alrededor, supercúmulos si se prefiere, formamos el Complejo de Supercúmulos Piscis-Cetus, que a su vez forma parte de lo que se denomina como Laniakea -en hawaiano «cielos inconmensurables»- o Supercúmulos Locales. Este sería nuestro país.
Universo observable
Pero como te podrás imaginar, hasta los «cielos inconmensurables» son pequeños en comparación a lo que hay más allá, y lo que está aún más lejos, aún no nos ha dado tiempo a verlo.
Vía Wikimedia Commons.
-
GuíasHace 7 días
Diez herramientas de hacking para Windows con las que asegurar redes y PCs
-
AnálisisHace 5 días
Review Razer Edge WiFi: un acierto en todos los sentidos
-
A FondoHace 6 días
Audacity y otras 10 alternativas para edición de sonido
-
A FondoHace 4 días
Estrenos de cine de diciembre: ‘Wonka’, chocolatada navideña