Noticias
Mitos y realidades sobre la conexión WiFi

La conexión WiFi se ha convertido en una de las opciones más populares para conectarse a Internet, una evolución que sin duda ha sido impulsada por el creciente uso de dispositivos móviles tanto en hogares como en entornos profesionales y centros educativos.
Hoy por hoy es fácil encontrar al menos cuatro o cinco dispositivos en un hogar medio que recurren a la conexión WiFi para acceder a Internet. Smartphones, tablets, portátiles y otros tipos de dispositivos requieren de este tipo de conexión inalámbrica para desplegar todo su potencial, así que es fácil entender su importancia.
Sin embargo a pesar de esa creciente popularidad y del indudable peso que la conexión WiFi tiene a día de hoy todavía se mantienen muchos mitos a su alrededor, una situación que nos ha llevado a realizar este artículo especial donde os mostraremos algunos de esos mitos y acompañaremos algunas verdades importantes.
Mitos sobre la conexión WiFi
- Es tan buena opción como una conexión cableada: Esto no es cierto. Se ha mejorado mucho y gracias al estándar 802.11ac se logran velocidades muy elevadas, pero una conexión cableada es más estable y presenta menor latencia.
- Muros y puertas cerradas afectan por igual a la señal: Ya os contamos en este artículo que eso no es cierto, y también os explicamos los materiales que mayor impacto tienen.
- Es muy complicado que roben mi conexión WiFi: Lo cierto es que puede ser muy fácil, sobre todo si mantenemos la configuración por defecto de nuestra operadora (incluyendo las contraseñas). Por ello os recordamos este artículo dedicado a seguridad que puede seros muy útil.
- La conexión WiFi consume mucha batería: Esto tampoco es verdad. No hay duda de que un smartphone, una tablet o un portátil consumirá más batería al estar conectado a una red WiFi, pero su impacto no es tan grande como muchos creen.
Verdades sobre la conexión WiFi
- Se ve afectada por la ubicación del router: Esto es verdad y de hecho la colocación del router puede marcar una gran diferencia, tanto en la presencia de zonas muertas como en la intensidad de la señal.
- Usar estándares antiguos puede reducir el rendimiento: También es verdad, si utilizamos dispositivos con estándares inferiores al WiFi N (802.11n) la velocidad de toda nuestra red WiFi se puede reducir de forma considerable.
- Con el WiFi AC es posible alcanzar velocidades gigabit: La llegada del estándar 802.11ac y las mejoras introducidas por los fabricantes han permitido superar las limitaciones del estándar 802.11n y sí, es posible alcanzar velocidades de descarga muy elevadas y también disfrutar de una señal más limpia.
- Reiniciar el router puede mejorar el rendimiento: Aunque muchos crean que es un mito en realidad es cierto. Un reinicio del router hace que éste vuelva a cargar su sistema y que busque los canales menos saturados, lo que puede tener efectos positivos sobre el rendimiento.
Contenido ofrecido por AVM FRITZ!
-
A FondoHace 4 días
Apple Vision Pro, reinvención de la realidad mixta
-
A FondoHace 7 días
Novedades VOD 22/23: ‘El pacto (The Covenant)’, Guy Ritchie en salsa americana
-
A FondoHace 7 días
Juegos gratis y ofertas: Midnight Ghost Hunt, Tell Me Why…
-
A FondoHace 4 días
Todos los juegos de la saga Diablo ordenados de peor a mejor