Análisis
Trust GXT Esca, análisis: ser gamer no tiene por qué ser caro

El teclado es la base de todo jugador online, por lo que disponer de un buen producto especializado en gaming puede marcar la diferencia en cada partida. Por desgracia, la gran mayoría de estos periféricos suele conllevar un gran gasto, por lo que muchas veces acabamos recurriendo a modelos más simples. Algo que podremos evitar con el recientemente presentado Trust GXT Esca, un teclado gaming para todos los públicos diseñado para ofrecer una experiencia a todo color, con un diseño único, y un precio de nivel de entrada apto para cualquier bolsillo.
Especificaciones Trust GXT Esca (GXT 853)
Interruptores | Membrana |
Iluminación RGB | Sí. Fija con efecto arcoíris |
Software | No. Funcionalidad Plug-and-Play |
Conectividad | Cable de 1,8 metros con salida USB-A |
Dimensiones | 167 x 465 x 46 mm |
Peso | 646 gramos |
Precio | 24,99 euros |
Nada más sacar el teclado de la caja, lo primero en lo que nos fijamos es en su diseño, con una gran cantidad de ángulos y bordes afilados que le otorgan esa personalidad gaming más clásica, pudiendo identificarlo desde el mismo momento en el que lo vemos. Algo que se potenciará incluso más en cuanto lo conectamos a nuestro ordenador, cobrando vida al instante su iluminación LED, distribuida a través de varias secciones de membrana transparente por debajo de todas las teclas y el borde inferior de todo su contorno, creando un efecto arcoíris fijo de lo más vívido y brillante.
Continuando con su estructura, una de las mayores virtudes del Trust GXT Esca sin duda es su armazón de metal de aluminio, que otorgándole una tremenda robustez, apenas influirá en su peso, quedando un periférico de lo más liviano y fácil de transportar.
Aunque sin duda lo más característico del mismo es el pequeño asa de su parte superior, que además de ofrecernos una manera diferente de agarrarlo, está principalmente planteada para servirnos como un soporte para teléfonos inteligentes, ayudándonos a mantener ambas pantallas alineadas para poder evitar tener que apartar la vista del juego mientras revisamos nuestras notificaciones.
Una ranura que estará recubierta por una banda de goma para proteger la pantalla de nuestro teléfono, dejando un espacio útil para terminales de hasta 9 milímetros de grosor, siendo compatible con prácticamente todos los smartphones de los últimos años, incluso manteniendo la funda colocada. De hecho, un detalle que nos ha gustado es la pequeña holgura que permite este propio espacio, dejando que el teléfono se incline ligeramente hacia atrás para ofrecernos un ángulo más cómodo de visualización.
Por último pero no menos importante, bajo el teclado podremos encontrar dos pequeñas patas abatibles que nos permitirán levantar el teclado hasta torno a 13 mm. Esta parte trasera ya sí es del habitual plástico rígido en color gris oscuro.
Así pues, tal y como dejábamos el Trust GXT Esca cuenta con una funcionalidad plug-and-play, que nos permitirá disfrutar de todas las funcionalidades del mismo con tan sólo conectarlo, sin la necesidad de instalar ningún tipo de software. Y es que de hecho su iluminación podrá personalizarse (aunque no mucho) desde el propio teclado, permitiéndonos tan sólo ajustar la intensidad de brillo o el encendido y apagado del propio RGB, sin contar con otras opciones de color o efectos para los mismos.
De hecho, otro de los puntos que destaca dentro de su iluminación es el hecho de que sus teclas, creadas en materiales plásticos ABS, vengan con las letras sobreimpresas, perdiendo la oportunidad de dejar pasar esta iluminación a través de ellas. Y es que dada la potencia lumínica de la misma, cuando estemos en entornos de menos luz, podríamos llegar a tener algunos problemas para ver los símbolos y letras.
Adicionalmente encontraremos otras teclas especiales como la activación rápida del modo de juego, que deshabilitará la tecla de Windows para evitar pulsaciones accidentales que puedan interrumpir nuestra partida, o la presencia de sus 12 teclas de función multimedia y un teclado numérico completo, que nos facilitarán cualquier tipo de actividad.
Localizadas en los F1 a F12, estas teclas contarán con acciones especiales activables mediante el uso combinado de las teclas Fn, ofreciéndonos controles para los controles básicos de la reproducción de música, accesos rápidos para ir a la pantalla de inicio del navegador, abrir el correo, o incluso algunas carpetas básicas del ordenador.
Aunque el teclado incluye otras combinaciones con la tecla Fn interesantes, como la posibilidad de cambiar las teclas de dirección entre las flechas y las teclas WASD, o el ajuste de la frecuencia de sondeo, que nos permitirá realizar un pequeño ajuste sobre la velocidad de detección de las pulsaciones, haciendo que estas sean reconocidas manera más rápida o lenta. Sin embargo, destaca que el control de la iluminación no estará incluido entre estas funciones adicionales, sino que contará con una tecla propia dedicada.
Pasando así por fin a las pruebas de uso, dada su orientación de teclado gaming, nos hemos centrado en analizar su desempeño dentro de este ámbito. Aunque como siempre, al tratarse de uno de los periféricos básicos de un ordenador, también hemos querido probarlo a la hora de realizar tareas de uso cotidiano para el estudio o trabajo.
Lo primero de todo es destacar que, gracias al uso de una membrana en lugar de los interruptores mecánicos, el Trust GXT Esca ofrece unas pulsaciones bastante silenciosas. Sin embargo, no deja de ser curioso que la marca haya añadido una pequeña resistencia que nos permitirá discernir las pulsaciones de manera sonora y táctil, con un clic algo más «plástico» que los teclados mecánicos tradicionales, pero que nos seguirá ayudando a saber cuándo realizamos cada tecleo.
Así pues, por lo general el teclado rinde de manera bastante buena, con una respuesta que, tras unos pocos minutos de uso para hacernos al tipo de pulsación, apenas nos ha dado más fallos que un teclado de alta gama. Sin embargo, sí que podemos encontrar algunas deficiencias notables como su limitación de entrada anti-ghosting limitada a sólo 6 teclas.
Estos significa que, cuando pulsemos un número mayor de teclas, perderemos alguna de las entradas. Y es que aunque puedan parecer suficientes a la hora de un uso normal, cabe destacar que en algunos juegos de carácter más frenético como Apex Legends u otros FPS, sí hemos podido apreciarlo.
Otro gran cambio, en este caso valorable a nivel personal de cada jugador, es la presencia de una barra de espacio más ancha de lo habitual, llegando incluso a sobresalir sobre la línea de teclas. Y es que si bien por una parte se agradece tener una barra más fácilmente accesible, el hecho de aumentar su superficie, también provoca que sea algo más difícil de presionar, teniendo que ejercer una presión ligeramente mayor. Además, en mi caso personal, en más de una ocasión me he «tropezado» con esta pequeña esquina saliente al tratar de presionar otras teclas como el Alt izquierdo.
Aun así como bien decíamos, sin duda el Trust GXT Esca cumple de manera más que sobrada y positiva en todos los ámbitos de uso.
Contando con numerosos añadidos como su iluminación RGB, las funcionalidades añadidas de teclas multimedia, o el ingeniosos soporte para teléfonos, aunque podríamos pedirle algunas pequeñas mejoras en algunos de estos apartados, en líneas generales nos encontramos con un teclado más que sobresaliente dado su rango de precio tan asequible.
Y es que actualmente ya podemos hacernos con el Trust GXT Esca por un precio tremendamente económico que apenas alcanza los 24,99 euros, disponible través de la propia web de la marca así como algunos distribuidores locales como Amazon, PcComponentes o El Corte Ingles, que actualmente gozan de descuentos adicionales.
-
NoticiasHace 5 días
NVIDIA anuncia la llegada de DLSS 3 a Diablo IV y Forza Horizon 5
-
A FondoHace 5 días
Microsoft 365 Copilot ya es oficial, y muy prometedor
-
NoticiasHace 6 días
Microsoft despliega Windows 11 22H2 Momentos 2 en Windows Update
-
A FondoHace 5 días
Comprar una PS5 en 2023, ¿es un buen momento o es mejor esperar?