Noticias
Ubisoft concreta los requisitos mínimos y recomendados de Watch Dogs
Ya os ofrecimos un anticipo sobre los requisitos mínimos y recomendados de Watch Dogs, aunque en dicho artículo nos quedaban algunas dudas en relación a qué tarjeta gráfica podíamos colocar como punto de referencia en la categoría de mínimos y en la de recomendados.
Finalmente Ubisoft ha arrojado algo de luz en este sentido, publicado de forma oficial y completa los requisitos mínimos y recomendados de uno de sus juegos más esperados, Watch Dogs.
Sin más os listamos los requisitos finales:
Requisitos mínimos:
- Sistema operativo: Windows Vista (SP2), Windows 7 (SP1) o Windows 8, todos en sus versiones 64 bit.
- CPU: Intel Core 2 Quad Q8400 a 2,66 GHz o AMD Phenom II X4 940 a 3,0 GHz.
- 6 GB de memoria RAM.
- GPU compatible con DirectX 11.1, GTX 460 o ATI Radeon 5770 con 1 GB de VRAM (la tarjeta de NVIDIA es sensiblemente más potente que la HD 5770, así que este punto nos desconcierta un poco.
- 25 GB de disco duro.
- Sonido compatible con DirectX 9.0c.
Requisitos recomendados:
- Windows Vista SP2 64 bit, Windows 7 SP1 64 bit o Windows 8 64 bit como sistema operativo.
- Procesador Core i7 3770 a 3,5 GHz o AMD FX-8350 a 4,0 GHz.
- 8 GB de RAM.
- Tarjeta gráfica con 2 GB de VRAM y soporte de DirectX 11 SM 5.0, mínimo GTX 560 Ti o Radeon HD 7850 (aquí la opción de AMD es más potente que el modelo elegido de NVIDIA).
- Sonido Envolvente 5.1.
Antes de terminar un apunte, y es que debemos tener en cuenta que los requisitos recomendados no garantizan por sí mismos que podamos mover el juego en ultra a 1080p.
Watch Dogs llegará al mercado el próximo 27 de mayo a PC, Xbox One, PS4, PS3, Xbox 360 y posteriormente a Wii U.
-
A FondoHace 5 días
Los Días Naranjas de PcComponentes terminan pronto ¡Aprovecha las ofertas!
-
A FondoHace 7 días
Xbox Next, posibles especificaciones, tecnologías, rendimiento y precio
-
A FondoHace 5 días
Xbox portátil, posibles especificaciones, fecha de lanzamiento, precio y todo lo que creemos saber
-
A FondoHace 6 días
¿Por qué seguimos usando Windows 10 en 2025?