Noticias
Radar COVID desaparecerá en noviembre tras infringir la ley repetidamente
Si solo hubiese sido por Radar COVID ¿verdad? Lo cierto es que tanto las autoridades de medio mundo, como las españolas, han vulnerado los derechos de los ciudadanos de manera repetida y con impunidad a lo largo de la pandemia de coronavirus. Una pandemia que, ojo, todavía está por darse por terminada, por más que la mayoría de la población lo dé por hecho.
No es así. Sin ir más lejos, aquí en España ya se prevé inocular de cara al otoño con una cuarta dosis de la vacuna contra el covid a todo el que se deje, algo que muy probablemente harán amparados en una nueva variante, una nueva ola o lo que se tercie. Lo importante es suministrar el pinchazo, que está pagado y caduca.
Con todo, otra de las herramientas empleadas para «luchar» contra el coronavirus es Radar COVID, la app española para dispositivos móviles que se comenzó a distribuir ya entrados en mediados de 2020 y que al igual que otras tantas de diferentes lugares, fue un absoluto fiasco en más de un sentido.
En primero de ellos es la adopción, y es que la gran mayoría de quienes llegaron a instalarla, se deshicieron de ella rápidamente. A día de hoy, la versión de Radar COVID para Android cuenta con más de cinco millones de descargar en su haber y una puntuación media de 2,9 sobre 5. De lo malo, lo peor, habida cuenta del tipo de utilidad que es.
Sin embargo, más allá de los múltiples errores denunciados por quienes tuvieron la deferencia de dejar constancia de su prueba, o de la aparentemente nula incidencia de la aplicación en la mejora de la situación sanitaria, Radar COVID generó desde un primer momento muchas reservas relacionadas con la privacidad, muchas de las cuales se han terminado demostrando como ciertas, no como se vaticinaba.
Radar COVID se lanzó a sabiendas de que tenía vulnerabilidades en su diseño que permitían desanonimizar la información, a partir de las cuales se han llegado a infringir hasta 8 artículos del RGPD, por los que la Agencia de Protección de Datos ha expedientado al Gobierno, aunque siendo una administración pública, haya quedado como papel mojado, sin multa o consecuencias.
Sea como fuere, Radar COVID dejará de recibir actualizaciones el próximo noviembre y aunque funcionar, seguirá funcionando, ya sabemos qué significa que una aplicación pase a estar desatendida, no digamos una con el historial de seguridad de Radar COVID. Por no mencionar que, dado su escaso éxito, su uso carece de sentido.
Para más datos, Radar COVID apenas ayudó a registrar el 1% de los contagios confirmados, unos 120.000 casos. Si su desarrollo y mantenimiento costó unos 4,2 millones de euros, cada uno de esos casos salió a unos 35 euros. Un fracaso evidente que el Gobierno ya anunció que abandonaría hace unos meses y que ahora confirma la fecha del adiós.
-
PrácticosHace 7 días
10 trucos de Windows 11 que igual no conocías
-
NoticiasHace 4 días
Consigue Windows 10, Windows 11 y Microsoft Office con hasta un 91% de descuento
-
A FondoHace 6 días
Qué fuente de alimentación necesito para mover una Radeon RX 9070 XT
-
A FondoHace 4 días
Qué fuente de alimentación necesito para mover una GeForce RTX 5090